Échate Flores Podcast

02 Dejando Todo Atrás para Emprender en la Playa con Paloma Pérez de Nodo Brewhaus

Diana Lopez Season 1 Episode 2

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería dejarlo todo y empezar de cero en un lugar de ensueño? Mi invitada de hoy, Paloma Pérez, lo hizo realidad y quiero compartir su historia contigo. Fundadora y CEO de Nodo Brewhaus, Paloma nos lleva de la mano a través de su transformador año sabático, su pasión por el surf, y cómo estos elementos confluyeron en la creación de su propia cervecería artesanal en Oaxaca. Su relato es una lección de valentía y superación, donde el temido síndrome del impostor y el miedo al fracaso se convierten en escalones hacia el éxito.

La playa nos llama a muchos, pero solo algunos se atreven a responder. En nuestro encuentro, exploramos cómo cambiar el ritmo de la ciudad por la vida costera puede ser el catalizador para emprender y perseguir un estilo de vida genuino. Paloma y su historia son prueba de que es posible crear un oasis personal y profesional, aún cuando las olas del cambio parezcan amenazantes. También hablamos sobre el poder de la sororidad y el impacto que tiene en nuestras vidas el contar con un equipo y una comunidad femenina que nos respalde.

Cerramos este viaje inspirador con una invitación especial: descubrir la magia de Puerto Escondido y vivir la experiencia de Nodo Brewhaus. Desde la cerveza artesanal hasta la comida que te hará saborear la esencia local, Paloma y su equipo han creado un rincón especial que merece ser explorado. Acompáñame en esta charla que, más que una historia de éxito, es un recordatorio de que los sueños están para ser perseguidos y que, con determinación y apoyo, todo es posible.

Speaker 1:

Si el síndrome del impostor también pega fuerte, de repente es importante.

Speaker 2:

Me sorprende que lo sientas porque ya lo hiciste. Sabes, normalmente el síndrome se hace antes y por eso le toma muchas personas como, mucho tiempo para hacer sus, como que para ventarse, por así decirlo, de hacer sus proyectos, hacer su emprendimiento, hacer un like, sacar su página, todo eso porque sienten que no o no se avienta, no levanta la mano. y tú ya lo estabas haciendo. Pero, sí, tienes razón, muchas personas, mientras lo están haciendo, lo sienten, sabes, como que sigue sintiendo ese síndrome del impostor, pero tú ya estás ahí haciéndolo.

Speaker 1:

Bueno, te voy a decir algo. Te tengo que confesar Yo empecé. El primer gasto que hice fuerte fue el depósito para la renta del terreno.

Speaker 2:

Hola, hola, mi nombre es Diana. Se fue una pequeña probadita de la conversación y que tengo en este episodio con mi queridísima amiga Paloma Pérez, que es creadora este cervecera en la CEO de Nodo Brew House, que está en Oaxaca. Y es muy especial este episodio porque esta semana cumplen dos años, así que si van a ir a Oaxaca visiten la cervecería artesanal y bueno, este vamos a iniciar con el episodio. Gracias por estar aquí de nuevo. Yo soy Diana y esto es Echate Flores. Hola, hola, estoy muy contenta de tener conmigo a una queridísima amiga mía, paloma. Paloma, cómo estás? Hola, muy bien, tú, super contenta de tenerte. Hace mucho que no nos vemos en persona.

Speaker 1:

Mucho.

Speaker 2:

Será cuando fui a tu cervecería.

Speaker 1:

Cuando veniste a Puerto Márzocos dos mil. Ya casi dos. este marzo cumplió dos años Chales y cierto, y no es regresado.

Speaker 2:

Tengo que regresar, tengo que regresar, me urge, me urge. Y siguen algo calientito porque ahorita que estamos grabando hace un friazo para mí aquí donde estoy. No, no, no, qué frío. Pero bueno, vamos a platicar y no es como que desde un principio, desde un principio desde la raíz, como dice Natalia Furcade, tú has tenido varias fases. O sea ahorita tienes tu cervecería, pero va a empezar, ni eso estudiaste, o sea qué estudiaste y cuáles fueron todas las fases que ya después te llevaron a tu emprendimiento.

Speaker 1:

He tenido muchas fases, muchas vidas. A veces lo lo pongo en retrospectivo y digo en qué momento. Yo estudié psicología organizacional y estudié educación preescolar. Estudiando psicología, empecé a trabajar como maestra y entonces, y de ahí, hice una maestría en la administración, un MBA, pero estuve muchos años, cinco años primero como maestra de Kinder, después trabajando en la elaboración, desarrollo, implementación de proyectos educativos, 10 años más hasta que decidí ponerlo un po una pausa. Nunca fue una decisión consciente de dejar esa vida. Fue una pausa, fue un po, o sea como un año sabático, sin necesariamente saber si iba a regresar o no. Era algo que me es algo que aún me encanta.

Speaker 1:

El tema de la educación No es como que lo quería dejar. No quería llegar como a este burnout al que mucha gente llega y es cuando decide cambiar de vida. Yo estaba en una muy buena posición, sin embargo también como revisando, decir tengo 15 años en esto, quiero hacer otra cosa o no? Y entonces empecé un periodo sabático, sin saber tampoco a dónde iba. Fue empezar a viajar sin un propósito. Bueno, el único propósito, como tal y entre comidas, era surfiar. No era lo único que sabía que quería hacer fuera de eso. Ya, a nivel laboral, a nivel proyecto de vida, sí, además de ser una surfista profesional, es como viajar solamente en lugares donde puedes surfiar Exactamente.

Speaker 2:

Sí, sí, sí.

Speaker 1:

Por ahí iba el asunto, pero sin más. Y como decir? bueno, a ver cuánto tiempo dura esto. Y en el proceso entenderé si quiero regresar, si no, si quiero hacer. Y no tenía ni idea. Pero pues, la vida te va acomodando, la verdad. Empezó la pandemia, tuve que dejar de viajar, tuve que regresar a México y encontrarme en una posición súper privilegiada En comparación con la gran mayoría de la gente. O sea, tenía ahorros, tenía un lugar a donde llegar, casa de mi familia, no tenía necesidad de trabajar. Como que me encontré en esta posición, donde ya ahora qué hago? O sea, la vida me puso como en una pausa y con un mundo de posibilidades, con tiempo, con ahorros, llegué aquí a Puerto, escondido, en el afán de seguir surfiando, y aquí en Puerto no había en ese momento ninguna cerveza, y artesanal, ni siquiera había cerveza artesanal de botella, ni nada. Que qué es esto?

Speaker 2:

Y tu, tengo sed Dónde puedes hacer ese sed.

Speaker 1:

Exactamente. Dije pues, si la montaña no viene a ti En ese momento, yo jamás en la vida una sola vez había hecho cerveza. Yo sabía tomarla. Ah, sí, sí, eso es fácil. Así es como me he hecho flores yo con con cerveza. Sí, estudié para hacer cerveza, no en mi educación inicial profesional, pero sí, me fui a ser un diplomado en producción de cerveza artesanal. Trabajé en dos cervecerias. O sea, para mí todo el 2021 fue comer, dormir, leer, soñar, trabajar, estudiar cerveza, cerveza, cerveza, cerveza, cerveza.

Speaker 1:

Pero aquí era más enfocado todavía a las cervezas. O sea, de verdad que era todo el tiempo, porque parten en el cenar. hace frío con agüita fría. Entonces no me dejo tanto surfiar con con agua fría, así que sí, le ponía más, más trabajo a la cerveza. Y a finales del 2021 ya fue que fue que decidí venirme a Puerto, y ahora, sí, ya, establecer y empezar el proyecto de la cervecería.

Speaker 2:

Sí que ya lleva dos años más y yo tuve bueno hablar también el privilegio de ir visitar, Así como que creo que tenía como ni una semana que habías abierto y yo te quejé, lo tengo.

Speaker 1:

Sí, sí, sí, Estuve en la primera semana de operaciones. No llegaste a la inauguración. Creo que tenías una, una boda ese día de la inauguración, pero sí llegaste durante los primeros días. Dez de las niñas, ahí estoy est.

Speaker 2:

Ay sí, padrísimo, padrísimo Y delicioso, ¿no, Obviamente? Y ¿cómo fue en toda esta?

Speaker 1:

O sea, como que dices que cuando fuiste a puerto ahí fue cuando viste no hay cervezas, pero en qué momento deciste yo voy a poner una, o sea, yo voy a venir a abrir una y voy a abrir una aquí, como que voy a hacer cerveza, pues así, de manera bien orgánica, o sea como que, de verdad, para todas las personas que han venido a puerto escondido y es una plática que de verdad, si tengo recurrente con mucha gente que viene de vacaciones es como es el paraíso. En ese punto, aparte, puerto estaba como en un momento de explosión. Entonces, a nivel racional y a nivel de mercado y a nivel, dices, estoy en un lugar estratégicamente posicionado para desarrollar mercados, ¿no? O sea de verdad que en ese momento puerto estaba viviendo, y todavía, una explosión turística muy importante. Entonces, a nivel y gran racional, dices pues sí, sí, es buen momento de invertir. Pero además de eso, como a nivel emocional, a nivel personal, es como un lugar para diciacos, para vivir, es un lugar de verdad privilegiado en tema clima, en tema gente, la vibra que hay, quiero seguir surfando. Entonces aquí lo tengo, se vive una vida como bien tranquila, bien chill.

Speaker 1:

Entonces, pues, ¿por qué no vivir aquí? Como que todo el mundo tiene el sueño de venir a la playa? También es algo que he practicado en nuestro como ¿estás viviendo el sueño? Sí, y de cierta manera trabajo en las próximas horas, de repente, y ya me digo ¿oy, qué estoy haciendo? Sí, pero como que todo el mundo tiene el sueño de terminar viviendo en la playa y estar trabajando en la maca. Y pues, ¿por qué no? O sea sí, fue como una decisión no difícil, pero como muy orgánica que en retrospectivo digo ¿Chanwes Sí. ¿qué decisión tan? en ese momento no fue tan difícil ahora.

Speaker 2:

Y que realmente no vivías ahí, o sea estabas en vacaciones, o sea. eres de lo que las personas sueñan cuando van a vacaciones, que van a vacaciones y dicen ay, yo aquí viviría y tú, ay, yo aquí viviría, y luego, ok, me voy, guay no, y te fuiste a estudiar en Senada porque realmente, o sea eres de Tijuana, que creo que no habíamos mencionado, ¿no Que crecimos las dos de Tijuana, somos amigas desde como quinto y primaria, así, y luego te fuiste a ir a Guadalajara y etcétera, entonces tú realmente no vivías allá, sino fuiste a vacaciones y luego ya lo decidiste. lo que todo el mundo sueña, ¿no? Cuando viaja? y pero tú sí lo hiciste, o sea lo hiciste y lo hiciste así como súper rápido, claro que ¿cuánto fue? Creo que nace desde hace un año, ¿no Dos años en Senada.

Speaker 1:

Y un año que también, cuando me la gente me pregunta ¿cuánto tiempo tienes ha sido cerveza, es la relés ¿no, es tres años o sea? mi experiencia es de este tamaño.

Speaker 2:

Es algo chistoso que la gente cuestiona normalmente eso, ¿no Como que se enona solamente alguien que tiene toda su vida, casi casi desde que desde desde hace en la prepa. No sé que ya encuentras tu pasión, y no necesariamente es así o sea. Tu pasaste por varias fases. ¿sabes, como dices tú de que cero, que pensabas que ibas a hacer eso cuando estabas en la universidad o en tu primer?

Speaker 1:

trabajo, no es un trabajo súper corporativo. lo que nos enseña ¿no De escalarles valga la redundancia de la escalera corporativa y crecer y llegar a ser el bla bla de la empresa. Tiene una vida tacó, en cabello planchado, todos los días este.

Speaker 2:

Yo con cabello planchado.

Speaker 1:

Mira, ¿no sientes? Sí, fue un cambio bien drástico, justo en respecto a lo que digo chango. Sí, fue una decisión de mucho impacto, pero que en ese momento fue bien orgánica y fue fácil. Digo, insisto, estaba en una posición privilegiada. También La gente no ha tenido oportunidad de ahorrar dinero, no tenía compromisos económicos. ¿no, entonces también eso hizo. Pero también está en la parte, en la contraparte, ¿no? El síndrome del impostor, decir ¿o si estoy capacitada? ¿Dónde es? Acabo de empezar en esto. Quién me dice que sí, yo jamás había trabajado en la industria, en el servicio, O sea, mientras construía esto me metí a trabajar de mesera, que jamás lo había hecho. ¿qué, cómo? sé? Uno te dice hay, tener un bar, un restaurante es bien complicado. Pero cuando me preguntaba primero cómo, ¿qué tan difícil puede ser tener, ¿qué tan difícil puede ser mesero, o sea, sí, si tienes complejidad y si tienen, entonces fue literal, desde aprender a tomar una bandeja hasta. Pero sí, el síndrome del impostor también pega fuerte, de repente es importante.

Speaker 2:

Me sorprende que lo sientas porque ya lo hiciste ¿sabes, normalmente el síndrome se hace antes y por eso le toma muchas personas, como, mucho tiempo para hacer sus, como que para ventarse, por así decirlo, de hacer sus proyectos, hacer su emprendimiento, hacer un live, sacar su página. Todo eso porque sienten que no o no se avienta, no levantan la mano, y tú ya lo estabas haciendo, pero sí, tienes razón, muchas personas, mientras lo están haciendo, lo sienten¿ Sabes, como que sigue sintiendo ese síndrome del impostor, pero tú ya estás ahí haciéndolo.

Speaker 1:

Bueno, te voy a decir algo, te tengo que confesar. O sea, yo empecé. El primer gasto que hice fuerte fue el depósito para la renta del terreno, ¿no? Y una vez que hice ese depósito y dije aquí, ya no hay vuelta atrás, porque todavía decía yo bueno, si no lo hago todavía, pues tengo ahorros, entonces mejor sigo viajando. se empezaban a abrir algunas fronteras, o sea todo esto empezó porque todavía cerrado y no tenía, o sea todos los países estaban cerrados y además no había como mucho donde se empezaban a abrir fronteras. Entonces dije bueno, si no lo hago, sigo viajando. Y ya hay bronca, ¿no, y ya después veré. Pero entonces las cosas se dieron rapidísimo di el depósito para la renta del lugar, di un anticipo para empezar la construcción y de repente, como que me vino este pifarí a decir no, no, ¿qué estás haciendo? Te estás haciendo.

Speaker 1:

Pero dije bueno, ya, no te puedes echar para atrás, literalmente la decisión de continuar. No era ya de que ay, me curé del síndrome del impuso. No, no, no, no. No fue de que ya no quiero perder ese dinero. No, después, como el gancho, ya Me dolió el codo, ay, no voy a seguir. Esa está la verdadera razón, si tengo que confesar, pero me encanta no haberme echado para atrás, a pesar de que esa fue la razón. Y no me hay resiliencia, pero sí es que soy la persona bien resiliente. No, no, no, no, no, no, no.

Speaker 2:

Fui bien coda y no quisiera perder el dinero, ay, me encanta, no, y aparte, o sea. Y no ha sido fácil, ¿no? Tampoco es de que hemos platicado, que es también o sea todos soy yo muy bonito, no sí, en la playa y que ahí tomando cervezas y sorpeando y todo, pero también el negocio o sea. Ser un negocio es difícil y sé que has tenido también a veces, como que retos financieros, pero lo bueno es que encontraste también, creo que, una asociación. Entonces platicamos un poquito de los retos.

Speaker 1:

Todo el mundo dice no tener un restaurante y un bar, tienes que estar todo el tiempo ahí, sí o sí, aparte, yo hago una cerveza, entonces no, nada más. Estoy yo, pero o sea es producción de cerveza, más operación de un bar, restaurante. Empezó el proyecto como ah, hay un tappcito, un tapro, un chiquito, y también fue evolucionando tal manera que hoy tengo una cocina grande, o sea tengo un menú de comida del coctelería Cerveza. Entonces sí, la verdad está muy rico. Pero ¿Quién me dijo que sabía operar un restaurante Desde ahí? no tienes idea, Yo me enfoqué primero, he ido enfocándome y tratando de mejorar en partes, ¿no? Y empecé primero con la producción de cerveza, luego la operación del bar y he alienado un poquito la parte del restaurante porque afortunadamente he encontrado gente que se encarga y es mi mano derecha en la parte de la cocina. Entonces no, casi no me he metido.

Speaker 1:

Una vez quise prender la estufa. Creo que llevaba como 8 meses a ver tu lugar. No pude prender la estufa. Dije chango, ¿sabes la prender? la estufa de la cocina? sabía de ese tipo de retos, cosas que dices ¿cómo no vas a saber? O sea, he tenido que aprender de plomería de aquí en Puerto. No hay drenaje. Entonces de arquitectura, ¿qué hacer si te llena la fosa séptica? Yo no, viviendo en una ciudad, cuando te hicieron fosa séptica, es ¿Qué es eso? ¿Y cómo se come? Pues, he tenido que aprender de todo a todo De todo.

Speaker 2:

Sí, me acuerdo que en una de las primeras noches del lanzamiento, que como que se acabó el agua y tuvieron que traerla como bien noche antes de cerrar.

Speaker 1:

No llegue el agua corriente de manera permanente sino que llega dos veces a la semana. La tienes que almacenar De ese tipo de cosas, a veces cosas que ni siquiera cuestioné porque viví en Ciudad de México, en Tijuana, en Ensenada, como en Ciudad, en Guadalajara, en Ciudad es grandes, donde lleguen agua corriente todos los días, donde hay drenaje. La variedad de retos ha sido Y, sí, tengo una asocia ha sido mi ángel, la verdad. Ella me apoyó desde el principio de Trabajábamos juntas desde que renuncié a mi trabajo. Ya, me dijo sí, el proyecto que tú hagas invítame, yo le entro contigo desde el día Y la invité el día que encontré el terreno. Le hablé, le dije ¿eh, me ha, estoy enfrente, estás andando enfrente del terreno, estoy envando foto, aquí está, aquí está el proyecto que dices La próxima semana me lanzó a puerto Y, sí, ha confiado en mí.

Speaker 1:

Ella no vive aquí, entonces ella viene más o menos cuatro semanas al año y ayuda en operación. Pero realmente ella ha confiado en mí con los ojos cerrados y eso es capadrísimo. Ha confiado en mí ciegamente para que yo lleve a cabo el proyecto. A ella le encantaría estar aquí más tiempo. Ya tiene otro trabajo y todavía no es reditable el negocio, como para que dejes su trabajo.

Speaker 2:

Sí, pero eso me encanta. Me encanta que tú desde el principio no sabías todo, pero te supiste apoyar de las personas con talento, correctas y que están ahí para ti, y no solamente en asociarte, sino también delegar, porque, como dices tú, o sea le pasaste la cocina a alguien más, y porque no puedes hacer todo tú sola O sea. Un emprendimiento no se hace sola, perdón, no se hace solo. También, como dicen creo que es el inglés, ¿no? De it takes a village? ¿no? Como que to raise a child, como que toma toda una comunidad para que crezca, como que un niño. Pero yo siento que es lo mismo. Con un emprendimiento O sea, no es de que todo, todo lo hago yo sola. Te asocias con las personas correctas y te rodea de las personas correctas y mucho más en tu equipo, ¿no, como has visto, digo yo, lo he visto en tu parte y te lo celebro. Pero cuál ha sido, como que, tu experiencia y qué? qué significa para ti la sororidad?

Speaker 1:

Y coleg, para mí es básico. Uno toda mi vida creci en una familia de mujeres muy fuertes y de mujeres que, incluso sin la palabra sororidad, como que saben apoyarse unas a otras. Entonces para mí ese apoyo de mujeres y hacia mujeres es bien importante. Y sobre todo, como buscar para lograr fortalecer a esas mujeres que no tuvieron la posibilidad de crecer en esas casas con esa filosofía, con esa visión, con esa educación de apoyarnos entre nosotras, más allá de pelear entre nosotras y demás. Para mí es bien importante decir todas podemos juntas, pagamos esto juntas. Es difícil lograrlo. La verdad, con toda honestidad, al principio quise un equipo primordialmente de mujeres. Desafortunadamente, no siempre es posible compaginar personalidades, visiones y demás y muchas veces la fortaleza se confunde con agresividad.

Speaker 1:

Desde el punto de vista de una mujer, como lo que dicen no los hombres son reactiva, men react, women overreact. No, me ha escuchado? O sea como una misma reacción. Desde un punto de vista masculino se ve como una reacción y desde el punto de vista femenino se ve como ah, you're overreacting. Y a veces a nivel oye, pues me molesto. Te digo ah, esta chasta loca, ¿no? Si? lo he sentido de repente, pero no creo que diariamente trate de sí vivir en una comunidad donde se apoyan las mujeres, se trate de fortalecer a las mujeres y también se buscan apoyo de otras mujeres. Y eso es difícil, pero es fundamental, pero estamos trabajando, estamos trabajando en ello.

Speaker 2:

Sí, y yo me acuerdo que, igual, cuando apenas abriste, que todo el tim era mujeres, ¿no Era la chef, la que estaba encargar la cocina, la que te ayudaba a hacer la cerveza todas las meseras. Entonces estaba incluso que hubo un grupo que fue a tocar y que era una chava de Argentina, o sea. me acuerdo perfecto y ahí están las fotos también. Entonces estuvo padrísimo, no se sintió muy suave, que era como algo único y más ahí de que la única cerveza iría artesanal y luego todo de que equipo mujeres. Entonces super padre.

Speaker 1:

Sí, es la idea ¿no De seguir fortaleciendo y las mujeres que se involucren en el proyecto, porque digo también, es un nicho muy masculino. Sí, pero siempre a las mujeres que se quieran involucrar en el proyecto está padrísimo.

Speaker 2:

Sí, está padrísimo. Ay bueno, Y cuéntame ahorita que ha estado ausente. En cuáles han sido tus nuevas cervezas Que muero por ir a probar una.

Speaker 1:

Justamente en sábado sacamos una nueva, súper rica, súper delicioso, es una smash IPA. Smash quiere decir single mouth and single hop. Hacemos una receta así de un lúpulo o sea, es un solo tipo de malta y un solo tipo de lúpula. Normalmente, para los que no sean mucho de cerveza, hacer cerveza es como hacer un pozole, donde le pones diferentes tipos de o un mole más de, porque le pones 27 diferentes ingredientes. Aquí también le ponen lúpulos, pozo de malta y muchos tipos de lúpulos. Normalmente Una smash IPA es una cerveza que tiene mucha complejidad por su sencillez Es un poco paradójico, pero está muy padre. Entonces, una sola malta, un solo lúpulo. Me la estoy saboreando, una cerveza que ya se ha hecho como muy famosa, es la stout de casa. La realidad es que normalmente pensamos en los estados como para invierno y como muy pesadas y nada más, se te entoja Como postre y al final, exactamente aquí, la diseñamos para este clima cálido. Que bueno, en las noches de lluvia frescas.

Speaker 1:

En verano estaban súper rica, pero igual está súper tomable durante el día y la noche. Por esta ligera. Tiene el tono café, a chocolate, a tostadito, pero en cuerpo ligera. Entonces la verdad es que es una cerveza muy tomada. La que más se tome es una GACI IPA y creo que en ninguna de esas te tocó probarlas. Así que la GACI IPA, que si gusta muchísimo la session IPA y mi personal favorita, que es la radio, no es súper popular a la gente. No, a todo el mundo le gusta la cerveza, pero es tu favorita.

Speaker 2:

Cómo se llama la radio? Nada más no radio.

Speaker 1:

No la radio, como como tengo el pizarrón y tengo los estilos y las diferentes en las series malamente no les he puesto nombre. Es algo que necesito más en mi vida una, una mercadóloga, wink, wink, wink, wink. Sí, pero eso es eso que me falta como más punch a ese tipo de partes que para mí no es que no es importante, pero como ser cero de eso? y en este momento yo sigo en el proceso de aprendizaje en temas de cerveza y demás. No le he metido malamente, así que no tiene nombre todavía, pero si tienes alguna sugerencia, Sí, tengo que ir a probarlas y nombrarlas una por una, a bautizar, a bautizar.

Speaker 1:

Sí, no me encargo. Sí he tenido la posibilidad de venderlas en aquí y allá, que sin una boda, que sin un restaurante, que si para la inauguración de un nostália más. Pero como no las he comercializado todavía, sino que únicamente se venden en el taproom, entonces tampoco que ha sido súper indispensable. Pero ya que empecemos a expandirnos, ay sí, qué pasión.

Speaker 2:

Hoy me gustaría platicar de qué es lo que has descubierto, como de ti misma, durante este proceso de emprendimiento, ¿no? Que realmente fue? ha sido bastante corto o sea. te estamos hablando de tres, cuatro años, más o menos, que sé que de por sí, la transformación llevó como que su propio aprendizaje, pero que has aprendido como de ti misma, como persona que te ha hecho como que mejor o sea que lecciones que no has aprendido realmente, como que en un trabajo?

Speaker 1:

Pedir ayuda. He pasado por momentos bien complicados. Nunca había pasado por un momento tan complicado como en los últimos dos años. He llorado, me he tirado el piso y siempre, siempre he sido como muy independiente y trabajo como sola y en general soy como solitaria. siempre he vivido sola y he viajado sola y demás. ¿no? ¿Piendo eso como? Pues sí, y si se da con cada que me ayude, nada qué padre. Pero activamente pedirlo, no.

Speaker 1:

En proceso de coaching, de terapia, me dijeron que es muy egocéntrica. Híjole me pegó la verdad bien fuerte ese comentario y en el análisis sigo sintiendo que no. pero mi tema es que no me gusta sentirme vulnerable. Eso podría ser como otro tema completamente diferente, pero pedir ayuda es un tema de vulnerabilidad, de abrirte, decir no puedo, me siento sola, o sea nunca en la vida había dicho me siento sola A pesar de que yo hiciste. tengo muchos años no viviendo en casa y vi a su sola, en sí, y hablarle, a mi hermana, y decirle necesito que vengas porque estoy sola y me siento muy mal y necesito ayuda. Era mi hermana y no fue como tan complicado, pero ese paso de empezar a pedir ayuda, hablarle, oye, necesito que me jude. Eso sigue siendo complicado Y no debería ser, porque me encanta ayudar a la gente.

Speaker 2:

Pero es decir, no hay que recibir o pedir más bien.

Speaker 1:

Pero en ese proceso, en ese proceso ya ha sido como el mayor aprendizaje. Entonces, tío, si mucha gente es igual que yo, ¿por qué me cuesta tanto?

Speaker 2:

trabajo, O sea, y te entiendo perfectamente porque yo también estoy igual, O sea yo igual. siempre he sido la que cuida, la que organiza, etcétera, etcétera, y dejarme cuidar o que alguien más haga el plan para mí es extraño, O sea. creo que nada más. lo he hecho una que otra vez, así como completamente, por así decirlo, que en un viaje con unas amigas me dice ay, yo, yo hago todo tararán. y yo ah ya, me hice para atrás y lo dije qué bonito, qué bonito es que alguien no haga, Pero fue como nada más, una prueba que me hice, tipo a mí misma. Pero realmente no es fácil. Igual es como algo que sigo trabajando, pero sí me cacho, O sea me cacho que alguien me dice ah, no, yo te lo paso, No, no, yo lo derro, o sea, pero es mí, o sea. hasta las cosas más chiquitas es como que no, no, no yo, o sea yo, porque yo puedo.

Speaker 1:

Sí, tenía en mi trabajo pasado. Viajaba, viajaba mucho y muchas veces viajaba con mi jefe, que es súper caballero. Yo siempre viajo con una maletita chiquita y aparte, o sea, puedo cargar ¿no, yo te digo con la maleta, no, no, no, no, como se enojaba porque? pero se enojaba, no tiene le hervía la sangre porque no me dejaba ayudar.

Speaker 2:

Sí, es difícil, ¿no, o sea, pero lo bueno es como que sí, como darte cuenta, yo me acuerdo que una de las primeras veces que alguien me lo hizo ver, ¿no, como me lo recolcaba, es que yo, de que no se habíamos hecho una fiesta ahí entre mis tades y yo, hasta casi encargándome de todo, y realmente, o sea, me tocó el hombro, como que un amigo me dijo si sabes que no tienes que hacer todo tu, ¿verdad, deja, déjame, déjame ayudarte. Pero si sabías, ¿verdad? Y yo, o sea? me quedé congelada un rato porque nadie me había dicho eso jamás en mi vida, o sea, siempre he sido yo como lo tengo que hacer, yo, o sea. Y pero me encanta que lo estás trabajando, ¿no? Y más ahorita, si necesitas ayuda también, creo que esta conversación te pueda ayudar a otras personas que de seguro también se están identificando de que, ay, yo siempre hago eso.

Speaker 2:

No somos perfectas y la cosa es que estamos en proceso, en todos estamos trabajando en ello y lo de a veces de menos ocupamos y no nos sentamos o nos paramos a pensar o analizar este tipo de cosas, pero también por eso, pues, como dices tú, ¿no, tienes una coach y estás yendo terapia, ¿no?

Speaker 1:

Estuve, verdad, trabajé, como algunas cosas, sí tuve un periodo como bien difícil, donde sí definitivamente lo tuve que hacer, lo detuve, pero sigo trabajando y tengo como todavía mis estrategias que sigo desarrollando Y, como dices, es un never ending process.

Speaker 2:

Sí, sí, never ending como una película. Never ending story. el camino al amor propio, así se va a llamar mi película. Sí, como el camino a la huyera, mi amor. Me gustaría hablar del tema del podcast, que es echarte flores, y quisiera que… me compartirás a qué mujer admirabas cuando eras como que niña, y a qué mujer admiras el día de hoy.

Speaker 1:

A mi mamá. Lo digo con toda honestidad sin algún momento dego hacer la mitad de chingona que ella fue y me sentiré contenta con conmigo misma. Ella, para mí, es un ejemplo de tener la capacidad de lograr lo que quieras, punto así. Así es sencillo, no sin necesidad de explicarlo más. Su nivel de fortanesa, interesa, resiliencia, para mí es es es un ejemplo a seguir, muy cabrón, lo máximo, lo máximo.

Speaker 2:

Tu mamí la verdad. El día de hoy tienes una persona que admires.

Speaker 1:

A mi hermana. Somos bien diferentes. Ella tiene tres hijos y dos perros, y una casa y una sugera, y a nivel personalidades somos bien diferentes, pero justamente en estas diferencias nos amamos y nos admiramos mutuamente. Yo estoy segura que yo no querría tener su vida y ella no quería vivir la mía. Sin embargo, la vida que vive la miro es una excelente mamá y ha logrado ese equilibrio familiar de manera bien, bien importante. Es una mujer muy exitosa a nivel laboral, aparte también es una, tiene una, una relación de pareja bien linda y tiene tres hijos maravillosos. Y siempre fuimos muy diferentes. Pero hoy, a pesar también de la distancia y que no podemos hablar todos los días y que no nos podemos ver muy seguido, tenemos un vínculo super, super, super fuerte y de verdad yo una admiración hasta allá tremendo.

Speaker 2:

Ay, qué bonito me encanta. Y sí, la verdad es que Vale es una súper mujer, estoy completamente de acuerdo contigo. y digo, aparte también de eso, tiene como que vida social o sea, tiene sus proyectos. Yo no sé cómo le hace a esta mujer, pero hace todo.

Speaker 1:

No sé cómo, no sé. Yo tengo hijos. Ayer adopteó un gatito y hoy se me perdió.

Speaker 2:

Cuéntame un poco de la última palabra bonita que te dijo. Alguien que te echó flores que nomás es como una palabra, que no sea algo de trabajo, que fuera como que algo personal. Alguien que te haya dicho algo lindo.

Speaker 1:

Me dijo no dejes que nadie no te dé, a nadie te llevará, o de nuevo la palabra bonita. Pero fue la frase de Crichman y eso fue ayer, y no te dejes, por lo menos te dejes.

Speaker 2:

Y también ahorita hay algo, o sea como echándote flores. ahora estoy como que a ti misma Cuéntame de lo que estás, como que más orgullosa de ti misma, ya sea personal o profesional.

Speaker 1:

Está como complicado dividirlo, porque cuando trabajas de repente 16 horas al día en tu proyecto profesional, pues es personal. también Es difícil echarme flores en esto, pero justo darme cuenta de todo lo que he hecho Es bien difícil, porque al final estás trabajando todos los días. No es como cuando te crees el cabello y no te has cuenta que te está creciendo Todos los días, estás trabajando en eso. entonces no te has cuenta de la evolución. Pero cuando justamente en terapia me hicieron hacer una lista de todo lo que había logrado en los últimos 12 meses, y a cuando lo pones por escrito y como haces conciencia, dices ¿sí, ¿si, he trabajado, si han logrado, aunque no estoy definitivamente, no estoy donde quiero estar, definitivamente me falta mucho. pero si arte, en justo una palmada en la espalda, decir lo estás haciendo. también, agradece y felicítate porque todo esto sí, lo estás haciendo.

Speaker 2:

Ay, me gusta mucho. Me gusta mucho que te viste esa práctica, porque si no, quizás se te hubiera pasado. ¿no El tiempo? Y dime como dos cosas de lo que estás muy, muy orgullosa de estar aquí y ahora.

Speaker 1:

No puedo pensar, y lo digo desde de verdad, desde un proceso que ha sido bien difícil, bien complicado No puedo pensar en un mejor lugar donde podría estar. Y tampoco lo digo porque estoy impuesto a escondido la playa y el paraíso. pero como persona justo en lo que he estado trabajando, lo que el crecimiento, estar aquí y ahora, eso es lo que más orgulloso estoy.

Speaker 2:

Ay, sí, me encanta. Y bueno, antes de irnos, yo te voy a echar flores en esta ocasión Ahora me toca a moi. Yo realmente te aplaudo, o sea muchísimo, porque te has como que reinventado y eso toma muchísimo valor. No, cualquier persona realmente va y persigue, o sea, y tú, de que fuiste y perseguiste tus sueños, o sea físicamente te fuiste a vivir a otra ciudad y lo estás haciendo, de pronto estás haciendo lo que te encanta, este living the dream, ¿no?

Speaker 2:

Tú lo hiciste, o sea tú lo lograste hacer, tú ahorraste el dinero, tú estudiaste, tú tomaste ese valor y la verdad es que te lo aplaudo. Y también yo sé que sí, eres una persona súper sorora y feminista, o sea, yo lo he visto y me encanta lo que haces, porque en el hacer te ve el ejemplo y yo sé que eres una inspiración para otras y, aunque no lo sabes, también para mí. Entonces, gracias por por hacer lo que haces, porque incluso el luchar por tus sueños es una fuente de inspiración para otras. Entonces, también por eso me encanta compartir tu historia, porque espero que les sirvan los demás y aparte, porque, hola, vayan a Puerto Escondido, a probar la cerveza de mi amiga.

Speaker 2:

Es un lugar divino. Está habladita en la playa. Me encanta, sabe deli. Tiene arenita en su bar, padrísimo, y digo aparte pues, te quiero muchísimo, te aprecia tu amistad y ya te quiero volver a ver en persona.

Speaker 1:

Muchas gracias, por la admirasión es mutua. Además, gracias, gracias por invitarme y por Te quiero volver a tener para platicar.

Speaker 2:

Y bueno, ahora, para todos los que también les están muy interesados, interesadas en visitarte, cuéntales a todos cómo te pueden encontrar.

Speaker 1:

Ah, sí, todos vengen a Puerto Escondido, la Punta síganos en nuestras redes sociales, arroba, nodopuntobruhouse, super complicado, pero B-R-E-W-H-A-U-S con combinación inglés alemán, pero nodopuntobruhouse, tanto en Facebook como en Instagram. Y lo más importante, venir para la cerveza, la comida y vivir este destino que la verdad está super deli.

Speaker 2:

Y si son como Pablo Oman y soñan con vivir ahí, se pueden quedar ahí. Ya vieron que ella lo hizo, ustedes también lo pueden hacer. Y si no es puerto algún otro lado, Así es. Muchas gracias también por estar aquí.

Speaker 2:

Sí, de verdad mil gracias por invitarme. No a ti, a ti gracias, y nos vemos en Puerto. Muchísimas gracias por quedarte hasta el final del episodio. Este episodio fue editado por Yesenia Beaven y no olvides regalarme unas estrellitas. Compartid por WhatsApp el episodio, pero sobre todo, echarte flores antes de que se acabe la musiquita de otro. Nos vemos a la próxima.

People on this episode