Échate Flores Podcast

El Arte de Amarte con Fabiola de Despertar el Ser - 03

Diana Lopez Season 1 Episode 3

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería tu vida si el amor propio fuera la base de todas tus relaciones? Fabiola Pasariello, nuestra invitada de hoy, nos ilumina en este fascinante episodio con su sabiduría y experiencia en la gestión emocional y el crecimiento personal. Desde San Diego, la coach y mentora nos envuelve en una conversación que revela las claves de su programa "El arte de amarte", mostrándonos el camino hacia una conexión más profunda con nuestra esencia y cómo dejar de lado la búsqueda de aprobación ajena para florecer desde dentro.

Este capítulo es una invitación a embarcarse en la transformación personal, entendiendo nuestras emociones como verdaderas mensajeras de lo que nuestro interior necesita. Escucharás cómo el perdón propio puede convertirse en tu liberación y la forma en que abrazar la autenticidad y la soledad enriquece nuestra creatividad. Fabiola comparte con nosotros su visión sobre cómo el crecimiento personal es un esfuerzo continuo que, al igual que el cuidado de una planta, requiere dedicación y constancia para ver los frutos.

Por último, celebramos en comunidad los logros y la sanación, con especial enfoque en el empoderamiento femenino. A través de anécdotas inspiradoras y proyectos transformadores como Fab Vibes, resaltamos la fuerza de apoyarnos mutuamente y de crear espacios de crecimiento colectivo. Te dejamos con la invitación a unirte al próximo reto que arranca el primero de abril y a seguir conectándote con Despertar el Ser en redes sociales para juntos vivir experiencias que marcan la diferencia en nuestra vida. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta aventura de auto-descubrimiento y celebración del ser.

Speaker 2:

Yo soy Diana y esto es Échate Flores. Bienvenidos y bienvenidas a otro episodio de Échate Flores. Tengo conmigo a una persona muy especial, fabiola Pasariello, que es coach, mentora, acompañante a la gestión emocional para el crecimiento personal, fundadora de la comunidad del despertar del ser y creadora del programa de transformación del arte de amarte. Yo tuve el gusto de conocerla en un evento y a través de amigas, y también fue como un retiro de latinas y dinero¿ Cómo estás? Gracias por conectarte el día de hoy¿ De dónde te conectas? Hola?

Speaker 1:

Diana, un placer de estar aquí contigo. Muchísimas gracias, un honor. De aquí es San Diego, california, para servirte y a la orden.

Speaker 2:

Pues, muchísimas gracias por conectarte, fabi, cuéntanos un poquito más de ti, y sé que no es lo único que tienes, que tienes bastantes productos y bastantes servicios a través de Despertar el Ser.

Speaker 1:

Muchísimas gracias, diana. Pues mira, soy venezolana, viviendo aquí ya en San Diego, california, hace ya siete años, una ciudad que me abrió las puertas, la cual ya quiero muchísimo y yo creo que lo más maravilloso que tiene es que tiene México al lado. ¿no, entonces podemos apreciar a toda esa comunidad latina maravillosa que tenemos, toda esa comunidad latina maravillosa que tenemos, el Despertar el Ser nace también aproximadamente hace 10 años y de ahí pues empiezan a desarrollar diferentes tipos de programas y de retos o talleres y conferencias. En el que nosotros nos pudimos conocer ¿no, fue en el reto de 21 días, la cual es un reto para despertar, pero sobre todo para sentir y crear gratitud en tu vida.

Speaker 1:

Así que también tenemos la modalidad de Fab Vibes, donde lo hacemos a través de un acompañamiento personal, donde manejamos síntomas emocionales o físicos, pero también utilizamos herramientas como con ondas electromagnéticas y música sanadora, donde también esto amplifica y maximiza los resultados del cliente. Así que todo lo que tiene que ver con la gestión emocional, diana, el crecimiento personal y sobre todo empoderamiento a nuestra comunidad latina, aquí FabBytes tiene varias herramientas el reto de gratitud, tenemos el arte de amarte, perfecto para este mes, y qué mejor que empezarlo con el amor propio, ¿no?

Speaker 2:

tío? ¿no, así es de hecho de la mano, pues tengo el boletín en inglés. ¿no? Y cuando empezó febrero, en la otra parte, sí, le había puesto el mes del amor, pero del amor propio. Había como que usado esa temática porque no solamente es del amor romántico, ¿no, o sea, es el amor romántico, el amor que le tienes a tus amistades, pero sí, creo que el más importante, pues, es el amor propio. ¿no? Como que esa es una de las temáticas que traemos aquí.

Speaker 1:

Claro, porque esa es la que te da el inicio, el punto de inicio. Yo le llamo ese GPS, ¿no? Para posteriormente crear esa ruta. Y esa ruta viene a ser cualquier tipo de relación con la que te vas valga la redundancia a relacionarte, pero lo que lo va a determinar es cómo te relacionas tú contigo misma. Entonces, muchas veces nos estamos muy pendientes de complacer a los demás a nuestras parejas, a nuestros familiares, a nuestros hijos, a nuestras amistades, compañeros de trabajo Pero realmente, cuando nos damos esa pausa, diana, de realmente preguntarnos y cuestionarnos si lo que estamos haciendo lo estamos haciendo porque de verdad queremos o porque solamente queremos pertenecer o de alguna manera, nos sentimos como alejados de y tenemos que tratar de hacer cosas como para ser aceptados. ¿no? Entonces, ¿hasta qué punto esto nos desconecta de nuestra propia esencia, de ser realmente auténticos en lo que somos, en lo que pensamos, en lo que decimos y en lo que accionamos? ¿no?

Speaker 2:

Sí, se me hace súper interesante conocer tu punto de vista y ver que tenemos muchas perspectivas en común. ¿no, muchas cosas las vemos con los mismos lentes, por así decirlo. Pero, fabi, cuéntame, ¿qué fue lo que te llevó a crear este tipo de cursos? ¿Cuál fue el primero? Y cuéntame esa historia de cómo fue que decidiste enfocar tus talentos en esto. No sé si fue como una experiencia. ¿Cuál fue como que ese momento que te llevó a crear, despertar el ser?

Speaker 1:

Pues mira, si te empiezo a contar, necesitábamos como tres horas y como tres botellas de vino. Pero te lo voy a resumir. Primero, desde muy pequeña fui muy preguntona. Todo lo cuestionaba. Era tanto así que me decían ay niña, pregúntaselo a tu papá. ¿no, porque era como que ya deja de cuestionar. Eso pues desarrolló en mí la habilidad de que por qué las cosas hay que hacerlas? por lo que te digan, sino por qué no cuestionártelo. Y siempre fui catalogada de alguna manera como una persona rebelde, ¿no, lo que hoy en día doy gracias a Dios, porque eso es lo que da la habilidad para ser creativo, ser auténtico y, sobre todo eso, cuestionarte de relaciones un poco tóxicas donde siempre repetía el mismo patrón, ¿no, el patrón de que dejaba de ser. Yo perdía mi identidad solamente. Lo que quería era complacer, o sea. Sé que muchos de ustedes que están escuchando esto dirán uy, esa soy yo, yo, yo, yo, yo puedes tener una o lo puedes tener todas, no te preocupes, yo las tuve todas.

Speaker 2:

Sí, hasta yo, yo tuve YouTube y solamente me pasó una vez el de como dejar de ser yo. No, pero muy mal, pero ya aprecio.

Speaker 1:

Sí, porque literalmente muchas veces, sobre todo, la mujer latina tiene esa costumbre, culturalmente que la mujer siempre tiene que estar sirviendo, siempre que tiene que estar complaciendo. O también venimos de creencias, ¿no? de donde en nuestras casas se nos muestra que la mujer es la que tiene que estar todo el tiempo en la casa, etcétera, etcétera. Entonces son cosas que independientemente, que no van dentro de tu personalidad, vienen siendo como creencias culturales, sociales, etcétera, ¿no? Entonces, claro, cuando ya te das cuenta que empiezas a repetir este tipo de patrón es como el mismo escenario, diferentes muertos tú dices uy, no, raro, ¿no?

Speaker 1:

Porque vuelvo yo otra vez a la misma escena del crimen y ahí fue cuando dije no es afuera, tiene que haber algo dentro de mí que está provocando esto. Y ahí fue cuando realmente comienza ese viaje interno que, pues, yo te diría más de 15 años dándole en la autoindagación, el cuestionamiento sobre todo, la observación ¿no? Y es desde ahí donde nace el arte de amarte. O sea todo mi proceso de realmente morir una personalidad, hacer que esa personalidad muera para renacer? ¿no, y cómo? la transición consiste de pasos específicos, de tiempos para procesar. No es así de la noche a la mañana, y todo lleva a eso. ¿no?

Speaker 1:

Por eso le puse el arte de amarte, porque cuando aprendes realmente a conocerte, diana, es un arte, porque vas a tener que aprender a aceptar todos los colores en tu vida. Entonces no es reprimirlos, sino agarrar y decir bueno, ¿para qué me sirve el negro? ¿Para qué me sirve el marrón, ¿para qué me sirve el rojo, ¿para qué me sirve el verde? y aprender a hacer esa unificación y ese empoderamiento desde ahí, desde que todo lo que a lo mejor, anteriormente te haya limitado o te haya puesto, digamos, unas piedras en el camino, que ahora tú lo voltees y digas no, esa misma energía la voy a utilizar para disparar aún más mi potencial, mis dones y mis talentos.

Speaker 2:

Ay, padrísimo. Y el Arte de Marte es un bueno para los que no conocen, porque sé que como que no lo practicamos bien. ¿es un curso en línea o es como en conferencia, o ambos?

Speaker 1:

Pues mira, el Arte de Marte es un programa de transformación. Yo lo tengo en ocho semanas. Es un curso en línea que se toma ocho semanas intensas. Yo siempre le digo a las clientas, le digo esto no es para cualquiera, esto es en serio, es literal, porque lo primero que te hago es decirte estás comprometida. Tienes que comprometerte contigo porque en ese proceso de quiebre para poder salir de esa vieja versión de la que eres, para crear tu nueva versión, pues hay momentos donde, sí, tienes que hacer un trabajo interno y mucha gente no está lista para verse, entonces tiene que haber no solamente un compromiso, sino una constancia.

Speaker 1:

Pero lo que sí te puedo decir, diana, que es el mejor viaje que vas a hacer, aparte que es un viaje gratis. No necesitas visa, en el sentido de que siempre hay para ir hacia adentro, hacia adentro. Y cuando lo haces con un deseo de realmente transformarte, lo que te puedo decir es que el proceso lo vas a aprender a disfrutar, no importa la circunstancia, pero vas a aprender a disfrutarte. Y cuando aprendes a disfrutarte, entonces te das cuenta que ya no eres víctima de todo lo que pasa afuera, sino que tú te vuelves la responsable de tu vida, y como que lo primero que hacen es comprar el boleto de avión y piensan que la respuesta está en irse, ¿no?

Speaker 2:

Y digo que sí, está padrísimo, o sea ir a la playa, conocer gente nueva y todo eso. Pero al final del día el viaje sí es interno Y puede que estés en otro lado y ahí lo estés tomando que también. Pues claro que la playa ayuda para todo. Sabes como que en la playa está todo mejor. Pero si vas y te escapas, por así decirlo, físicamente, como que hay una frase donde dicen que donde vayas ahí estás, entonces como que el viaje sí es hacia adentro. Y a mí me llegó a pasar, creo que dos veces y solamente en mis momentos solas, o sea estando sola cuando estaba en los viajes. Era cuando tenía como que esos momentos de introspección, e incluso así como yo, escribiendo dentro de mi diapas, o sea, pude haberlo hecho donde sea, ¿no? Como que no tenía que haberme ido, pero sí, es muy interesante que sí es como que escaparte, pero realmente no hay escape.

Speaker 1:

No lo hay, porque hay algo muy importante, que es que tus emociones las llevas contigo donde sea, en cualquier momento. Entonces es aprender a gestionarte, porque emociones vamos a tener todo el tiempo, diana, y vamos a caernos, no una, 20 veces. Aquí es aprender a caernos más rápido y levantarnos con mucho más ágiles y sabiendo qué es lo que ya no nos está funcionando. Y una de las cosas que es maravillosa es que nadie aprende por cabeza de otros o por teoría. Siempre va a venir por la experiencia. Entonces, cuando tú pones experiencia con deseo de gestionarte emocionalmente, ahí es donde realmente empiezas a hacer esa transformación. Yo siempre lo pongo como el GPS.

Speaker 1:

El GPS, todo el mundo conoce el concepto, ¿no, para ir a cualquier lado. Todo el mundo ahorita, hoy en día es un GPS y queremos el resultado final, ¿no? El punto final a donde voy a llegar. Pero fíjate que no nos damos cuenta de algo, y es mi querida Diana, que pero ¿sabes qué pasa? El GPS no te puede trazar una ruta sin tener el punto de inicio metafórica para que la gente pueda conectarse. Para saber a dónde quiero ir, primero tengo que saber dónde estoy, porque si dónde estoy no es lo que me gusta.

Speaker 1:

Entonces, ahí es donde empieza mi camino, donde empieza mi recorrido, en esa transformación, porque ya sé que esto estoy reconociendo y sobre todo estoy aceptando Dos palabras clave para la transformación de cualquier ser humano Reconocimiento y aceptación. Y por ende, de ahí sale lo que yo le llamo ese deseo, deseo para accionar y transformarte, que es ahí cuando empiezas a hacer el recorrido. Entonces es súper importante eso, el punto de inicio ¿Desde dónde voy a iniciar la trayectoria? el camino o el recorrido? Porque a la larga diana no hay camino sin un caminante y sin ningún recorrido. Entonces, todo el mundo quiere el camino, el camino, el camino, señores, pero el camino eres tú y el recorrido lo tienes que hacer tú. Entonces es desde ahí, desde esa autoinhalación y observación que es la única a la que te va a dar la determinación sí, aquí, no acá y por ende saber distinguir qué es lo que más te conviene y qué es lo que más te beneficia a la hora de accionar y crear tu propia realidad.

Speaker 2:

Y qué difícil es, ¿no, como que aceptar en dónde estás y también aceptar pues, como que aceptarte a ti mismo. ¿no, como que a veces no es fácil. Muchas veces, pues, las personas les es difícil como perdonarse, ¿no, tener esa compasión como contigo mismo? y tan fácil que perdonan a otras personas, pero a uno mismo no, ¿no, o sea, es algo que suele ser como bastante difícil, y pues es que por ahí se empieza. Cómo es que por ahí se empieza¿? Cómo es que? Bueno, yo, porque veo a mis perritos? ¿no, pero ellos son el verdadero ejemplo del perdón. Ellos, como que ¡pum? No tienen memoria? ¿no, o sea, son unos bellos, hermosos.

Speaker 1:

Que nos enseñan muchísimo, porque te voy a decir una cosa Una de las cosas que se trabaja mucho en el arte de amarte es esa palabra que mencionaste es el perdón. No-transcript en la experiencia. Ya, el otro no tiene el poder. Ya, no lo tiene porque eres tú la única persona que dices bueno, de aquí en adelante me perdono por haber pasado por esta situación. ¿qué puedo aprender? ¿qué es lo que puedo mejorar? ¿de qué? tengo que, a lo mejor, observar un poco más? Ya, ves que ya no hay nada fuera de qué o de quién perdonar, sino siempre la mirada es hacia adentro Y cuando empiezas a gestionarte así, vas a ver que todo lo que está pasando afuera literalmente viene a ser un espejo o viene a ser ese mensajero para decirte lo que tienes que trabajar internamente. Por eso las emociones es energía en movimiento Y yo las llamo las mensajeras perfectas, Porque te va a mostrar dónde está esa rabia, Te va a mostrar dónde está esa tristeza, Te va a mostrar dónde está esa alegría, dónde está ese entusiasmo, esa motivación. Y fíjate que una cosa que mencionaste, que es muy interesante Siempre estamos abiertos a conocer a todo el mundo, ¿no? Y estamos abiertos en tener experiencias hacia afuera. Pero qué difícil es conocernos a nosotros. ¿no Podemos ser o nuestros mejores amigos o nuestros peores enemigos? ¿Qué es esto? Porque empezamos con el juicio, con el. No es suficiente, necesito más preparación. Esto no era así, tiene que ser perfecto.

Speaker 1:

Y llega un momento y dices cuando yo veo clientes que me llegan así y me dicen no, por eso, yo le digo ven acá. ¿tú le hablarías así a una amiga tuya? ¿tú le exigirías así a una amiga tuya? ¿a una hermana, a tu mamá, a una persona que quieres? y lo primero que me dicen no. Y ahí es cuando le digo entonces, ¿por qué te hablas así a ti, Por qué te tratas de esa manera a ti?

Speaker 1:

Si no lo harías con la persona que quieres, Entonces lo que me estás diciendo es que tú no te quieres. Y ya, automáticamente, ya me estás diciendo qué tanto es tu autoestima. Y fíjate que la palabra soledad, uy, cuántas veces la gente, nada más de escucharla, corre. No, yo no quiero quedarme sola, yo no quiero estar sola. Pero tú mencionaste hace un rato que cuando has estado en momentos de soledad es cuando más te inspiras a hacer cosas, a crear. Porque, fíjate, hay dos maneras de verlo. O la vemos de que me estoy quedando sola, Cuando una persona dice estoy sola porque está desconectada de sí misma. Porque no hay nada más sabroso, Diana y yo creo que tú vas a estar de acuerdo con esto que pasar tiempo contigo, y más cuando disfrutas tu tiempo contigo. Sí, yo soy súper buena, Eso es bien, ¿no? O sea, tú estarías con una persona como tú? esa es otra de mis preguntas profundas. Que te quedas así, mmm, déjame pensar. Ah, que haces en el curso?

Speaker 2:

Exacto entonces, ah no, sí, yo, de hecho, cuando hablo con una amiga que luego le he contado, no de que, pues citas, o cosas así, cuando me dice a ver, bueno, ¿cómo te gustaría que fuera?

Speaker 1:

tipo un muchacho, y yo tan, tan, tan, o sea alguien como tú, básicamente, y yo pues sí, ¿sí ves, entonces eso de por sí habla de la relación que estás teniendo contigo misma, y eso es algo que se tiene que celebrar y trabajar todos los días. Cariño, esto no es algo de que ah, porque vas y entonces tomaste, escuchaste, o leíste un libro, o hiciste un taller o fuiste a un seminario. No, esto es como una matica. La matica la tienes que regar todos los días, le tienes que hablar bonito, la tienes que sacar al sol. Es una constancia.

Speaker 2:

Estoy completamente contigo. ¿no, porque no es suficiente. Como dices, un libro, ah. Escuché un episodio de un podcast, ah, fui a una conferencia y estuvo padrísima. Me súper inspiré. Esto es tal cual como ir al gym, ¿no O sea bueno no ir al gym? me refiero a como cuidar de tu cuerpo. Digo porque no necesariamente ir al gym? como el mismo cuidado personal de alimentarte bien? ¿sabes Como que dormir bien también se va a la parte interna? que eso no es una vez, ¿no O sea? ah, una vez hice ejercicio el sábado y ya, ya, ya tengo cuadritos. Pues no, así es.

Speaker 1:

Bueno, vamos a ponerlo más fácil. Es como cuando te levantas todos los días y te vas y te cepillas los dientes, o sea no, porque te los cepillaste ayer, no te lo vas a cepillar hoy, ¿no, Miremoslo de esa manera Ustedes tienen que cepillar todos los días.

Speaker 1:

Si no, pues entonces es aquí donde podemos caer en esa dependencia emocional o donde también podemos perder la identidad. Hay muchas personas que pierden la identidad porque son manipuladas Y te voy a decir una cosa Es interesante ver que la mayoría es siempre que tiene que ver con el núcleo familiar o con la pareja, por el qué dirán? Por la apariencia, ¿no? Y no por realmente la esencia. Entonces, volviendo al tema, el arte a Marte es un área súper amplia de colores y ahí es donde yo te digo cuando empiezas a conocerte, ya vas a empezar a utilizarlos y vas a darte cuenta que no hay color, ni bueno, ni malo, ni claro, ni oscuro, sino que todos son parte de esa sincronía. Todos son parte de ese dibujo que quieres experimentar, que quieres vivir, que quieres expresar. Entonces es un proceso fascinante, pero también es un proceso como lo que mencionaste. Quiero ir al gimnasio porque me quiero ver buenota para el summer y quiero tener el cuerpazo. ¿adivina qué? Si no has venido trabajando antes en el gimnasio? ¿qué pasa la primera semana, mi querida Diana?

Speaker 1:

No vas a poder ni caminar, pero no vas a poder ni caminar, ¿verdad?

Speaker 1:

No, no, no, Yo justamente tuve un accidente freak, pero algo así, por hacer mucho ejercicio, porque me emocioné como un hábito y prácticamente el autoestima y el amor propio debe de ser un hábito que debemos sembrarnos constantemente, diariamente, así sea cinco minutos para una meditación, una relajación, una caminata, ir al gimnasio, poder comer bien, una gestión emocional integral, que no solamente sea emocional, sino que sea física y que sea mental, donde alimentemos todo el complejo y completamente nuestra esencia. ¿no? Y entonces es aquí donde uno dice wow, perdí tanto tiempo estando pendiente allá afuera, cuando realmente es aquí. ¿no, aquí, en el punto de inicio, es donde me va a determinar cómo me voy a relacionar con el mundo.

Speaker 2:

Sí, porque aparte tú le enseñas a los demás cómo tratarte, porque si no te respetas, pues cómo te van a respetar los demás?

Speaker 1:

Así es, la gente llega hasta donde tú se lo permitas.

Speaker 2:

Exacto, y me encanta lo que dijiste hace rato de que no hables mal de mi amiga. Eso lo aplico mucho con otras amigas. Cuando alguien dice como que ay, no, qué tonta, y yo no hables mal de mi amiga, y ella me dice ¿en quién? y yo, pues, o sea tú, o sea te estás hablando a ti misma, y ya, como que, ya, ah, ok, se les cambia. Como que el switch ¿no, porque es muy diferente a que no sé si hay otra persona en el cuarto y dice no, yo no dije nada de ella, yo sé de mí y yo sí, no, qué tonta, o yo no puedo. ¿tú crees, yo jamás voy a poder hacer eso. Entonces, como que trato de cacharlas y decirle como que, hey, no, o sea, no te hables así o no hables así, pues, de mi amiga. Y he tratado de hacer eso como que de un hablan así, ¿no, o sea? también no está bien hablar mal de nadie, pero en especial eso de que es un hábito que luego ni te das cuenta.

Speaker 1:

Es inconsciente. Y te digo una cosa eso es como cuando a muchas personas les preguntan hola, ¿cómo vas, ay, aquí en la lucha? Bueno, aquí vamos. Y es como que o sea estás dec a ver cómo te hablas, o sea si nos vamos por la ciencia. Amiga, tu cuerpo contiene 70% de agua. ¿y qué es tu voz y qué es tu pensamiento? Vibraciones, ondas, ondas, señores. Y tus células están compuestas de agua. Y entonces, ¿cómo se reprograma tus órganos y tu cuerpo? A través de lo que dices y a través de lo que escuchas, través de lo que dices y a través de lo que escuchas. Entonces, si lo quitamos para disociarnos y lo ponemos en la ciencia, entonces tú dirías ay, dios mío, cuando yo se lo explico a la gente, así me dicen no, pues, ya, yo estoy, imagínate, porque yo me hablo. Ok, entonces si, ya, lo reconoces y lo aceptamos.

Speaker 1:

¿qué va a pasar? Viene el deseo para cambiarlo. No-transcript ya, es automático. Entonces imagínate tener una persona así que cada vez que esa persona se hable mal, tú estés ahí. Va a llegar un momento que ya clic, hace un clic por lo mismo, por la repetición, y lo convierte en un nuevo hábito. Entonces el ser humano sí se puede reprogramar, sí se puede transformar.

Speaker 2:

Sí, se puede. Nunca estás tan como que, vieja o viejo O sea, todo el mundo se puede reformar. Todo el mundo puede dejar males hábitos, como que adicciones y maneras de pensar que es lo más importante, ¿no, porque por ahí se empieza la verdad.

Speaker 1:

Esa viene a ser el punto de inicio.

Speaker 2:

Lo que tú piensas es lo que tú creas y lo que tú creas es lo que tú vives. Así es. Ay, no, pues me encanta.

Speaker 2:

Bueno, quería irme y regresarme al punto de los 21 días, ¿no, O sea, yo me acuerdo que el de El reto a la gratitud, el reto a la gratitud, que fue de 21 días, lo hicimos como que, pero estaba justamente revisando todos tus servicios, porque sé que has ido agregando más, o sea, cada que te veo en un evento que nos encontramos siempre ¿no, en eventos de networking ya traes otra cosa, o sea siempre tú andas en todo, que me encanta. Pero estaba revisando que también tienes ahora el de gratitud, que también lo estás dando como presencial, como una plática. ¿no? Cuéntame un poquito más de eso, porque sé que es algo que casi no se ofrece. ¿no, como para empresas, y sería buenísimo para llevarlo a empresas, para hacer un mejor ambiente laboral. ¿no, vaya?

Speaker 1:

Mira, pues nació así de por sí. Varias fundaciones me llamaron y me dijeron mira, queremos hablar del tema de la gratitud. Pues, mira, lo hicimos, obviamente no el reto, sino como una masterclass, donde es dinámico. Tú, como ya sabes por tu experiencia en mis cursos, pues a mí lo que me gusta es la experiencia. La experiencia es lo que realmente se te queda ¿no Y sí? ya, después la teoría va a ser más click, pero a mí me gusta mucho la dinámica, el cuestionamiento, el que las personas se vaya con una vivencia. ¿por qué? Porque entonces ya lo están poniendo en práctica.

Speaker 1:

Entonces me llamaron de varias fundaciones y desde ahí también salió un grupo de ventas que querían hacerlo. Mira cómo eso pudiera ayudar a las ventas. Imagínate cómo no va a ayudar las ventas. Si tienes el equipo vibrando desde la frecuencia de gratitud, automáticamente es la llave para abrir las puertas hacia la abundancia y la prosperidad Y cómo te cambia todo. Porque una cosa es decirlo, diana, pero otra es sentirlo. Y este reto, lo que te hace, o cuando vas a este tipo de masterclass, es realmente saber la diferencia de decir a sentir y conectar ambas, porque es ahí donde realmente viene el valor, cuando lo que estoy diciendo lo estoy sintiendo.

Speaker 2:

Sí y aparte, para realmente tener un buen ambiente cultural dentro de un equipo o un departamento específico de una empresa, al menos que sea en persona, como que no se van a llenar, como que esa energía no es lo mismo si lo toman como en equipo o sea de forma separada.

Speaker 1:

Y luego, aparte también, déjenme decirles que Fabio, o sea, trae una energía, cuando está como que en el lugar, así en presencia, que se pega O sea, la energía es algo vibrando en gratitud. Tu sistema inmunológico está completamente elevado. ¿y qué pasa? cuando tu sistema inmunológico está elevado, No puede haber ningún tipo de virus ni enfermedades. Entonces, la gratitud, el amor propio es la mejor medicina, la mejor vacuna, señores, que te puedas meter, Y adivina qué es gratis, porque solamente tú puedes medir qué tan dosis te quieres dar de esa misma vacuna propia.

Speaker 2:

Ay, sí, me encanta. No quiero enfermarme Vibrando alto el día de hoy. Vibrando alto Me encantaría, digo tú y yo podríamos hablar muchas, muchas horas, pero vamos a irnos, yendo como que al final de la entrevista Y antes de irnos. Algo que hago al final de las entrevistas es preguntar ¿a qué mujer admirabas cuando estabas chica y ¿a qué mujer admiras hoy?

Speaker 1:

Pues, mira una que fue mi maestra, que ya no está aquí en este plano terrenal. Se llamaba Karen Berg y era la fundadora del centro de Kabbalah. Siempre me gustó su rebeldía, porque ella también fue así. ¿no, o sea, era esto, no lo pueden ver las mujeres. Y ella, para las mujeres, va ¿sí, me entiendes, era como de las que, ah, me dicen que no. Pues, con más razón y con más gusto, lo voy a hacer De las mías.

Speaker 1:

No-transcript de organización tanto personal, digamos en el ámbito, como si quieres hacer en las áreas de tu vida, o si lo quieres hacer como en un proyecto, ¿no, como en tu propio negocio. Y pues, obviamente, alberto, ¿de qué manera? Pues, a mí personalmente, porque hasta para eso, ¿no? Uno también necesita sus coaches, o sea el que te ven y te digan no, no, yo no necesito, no existe, ya dejó de vivir, se fue para la otra dimensión. Todos necesitamos un acompañamiento. El maestro más grande que vas a tener en tu vida eres tú, porque él lo va a determinar a través de tus experiencias. Pero siempre van a haber mensajeros. Así me gusta verlos, a ellos, a esos maestros, como esos mensajeros y acompañantes de ese camino para que tú te conviertas en la maestra de tu vida ¡Ay, me encanta.

Speaker 2:

También me encantaría saber cuál es como tu rutina. No sé si tengas una rutina de la mañana o una rutina de la noche con la cual te hagas un como self-care routine, con el que no puedes dejar de hacer. ¿sabes Como que no te puedes ir a dormir si no haces como estas cosas?

Speaker 1:

Pues mira lo primerito en la mañana, cuando me levanto, mi ritual de gratitud. Es un estilo de vida? ya, no es ni siquiera. Ay, bueno, fue un hábito, fue un taller. No es un estilo de vida. El hecho de poder abrir los ojos y tener otro día de vida, ya es suficiente razón para dar gracias Posteriormente. Sí, me gusta hacer mi meditación y me gusta hacerla a través. Si no puedo salir a hacer ejercicio, y me gusta mucho la naturaleza, entonces o a caminar en un hike o en la playa o en un parque, y entonces ahí también meditarlo bien tempranito en la mañana. ¿por qué? Porque eso, ya hice ejercicio, ya medité, ya di gracias, ya, es como que ya le subí todos los volúmenes al radio para entonces llegar a casa y decir ok, comenzamos el día. Venga, vamos a crear, pero desde esta vibración, una vibración donde ya tuve tiempo conmigo, donde ya me consentí, donde, como dices tú, ya me eché flores, ¿no? Y desde ahí, ¿qué pasa? Puedo echarle flores a los demás?

Speaker 2:

y compartir esa flor con los demás. Ay, me encanta. Y bueno, sí. claro que la creadora del reto de gratitud hace su propia gratitud todos los días, ¿no?

Speaker 1:

Y bueno, sí, antes de irnos, sí le podrías echar flores a otra mujer y luego te echarías flores a ti misma, Pues, mira qué mejor que echar flores a la que tengo frente de mí que eres tú, diana, que tengo años conociéndote y he sido de alguna manera testigo de muchos de tus procesos de transición y de evolución, y que eres una mujer súper empoderada. Eres una mujer que has creado cosas y que cuando dices aquí, es allá, por ahí caminas, entonces eso es algo que admiro mucho de mujeres. Cuando lo veo, lo reconozco y a la misma vez lo celebro, porque al empoderarte a ti también me recuerdo el empoderamiento conmigo misma. Entonces, que mejor que hacerlo que con una mujer empoderada como tú?

Speaker 2:

Gracias. Normalmente tratamos de que sea otra, o sea otra mujer que no está aquí en la charla, pero también lo recibo con amor. Tengo que yo trabajar en recibir me cuesta mucho trabajo. Justamente es algo que sé. Una parte también muy importante de este proyecto, ¿no, de Echarte Flores es que sanemos en comunidad y también que nos echemos flores entre nosotras. ¿no, pero también justamente para algo que yo he visto es que nosotras mismas, ¿no, las mujeres, como que es difícil hablar de darnos crédito, de lo que hacemos, de nuestros logros de que somos orgullosas, y me encantaría finalizar con eso ¿no, que tú te eches tus flores de que estás orgullosa, ahorita, que es lo que más así tú dices no, yo soy una fregona.

Speaker 1:

Pues mira la creación de Fab Vibes, que nació hace menos de siete meses y que realmente me siento wow, porque es la unificación de varias modalidades y con esta tecnología que amplifica mucho más el resultado, es como decir ahora, sí, estoy creando cosas orgánicas mías, ¿no, a través del recorrido y la trayectoria que he llevado, de años de estudios, de certificaciones, de conferencias, de charlas, que uno, en esa época, siempre decía no, no, pero es que me falta todavía este otro curso, y este otro, y este otro, y todavía no, y me tengo que preparar más.

Speaker 1:

Y bueno, creo que ya llegó el punto donde decir todo lo que has aprendido, todo lo que has recorrido ya, ponerlo ya en tu modalidad, con tu esencia. Y de verdad que estoy muy orgullosa de FabPipes, porque es todo lo que he querido poner en acción, pero a través de diferentes modalidades, y ahorita de lo que siempre he creído, que es la energía, que es la vibración y que eso solamente lo puedes emanar y crear tú. Entonces creo que viene como anillo al dedo, contentísima de cómo nació, de cómo se han mostrado las versiones que ha generado, y pues, el camino que está recorriendo y que bueno, yo estoy abierta a seguir viendo más oportunidades y feliz de poder ayudar a tanta gente en ese sentido.

Speaker 2:

¿no, así que muy contenta con lo de Fab Vibes ¡Ay, bravo, bravo, yo la verdad te lo aplaudo mucho, o sea, me encanta igual, ¿no? que te he visto a través de los años, como que cambiar, ofrecer otros servicios, pero lo que más me encanta es que no tienes miedo, o sea como que Fabi sin miedo, y también que tienes esa energía súper bonita, súper contagiosa, que realmente no cualquiera se para a dar conferencias, a conocer gente nueva o sea, y a ti se te da, o sea se te da de manera natural, y una energía súper, súper bonita, la verdad, para dar las conferencias, impartir talleres es raro, ¿no? O sea que alguien sea como una luz cuando está, como que ahí platicando, y el tema que des, ¿no? Que realmente se siente que viene de un lugar auténtico y de una como que historia auténtica, como no llegaste gratis. Entonces me encanta, me encanta. Y bueno, dinos cómo te pueden encontrar las personas, tu página y cómo te podemos apoyar en todo en el internet.

Speaker 1:

Ay, tan bella. Pues mira en Instagram me pueden buscar por Despertar el Ser también en Facebook, precisamente del reto. Te cuento que el primer grupo del reto que vamos a hacer este año empieza el primero de abril, así que las personas que estén súper interesadas a través de esta vía, si quieren, comuníquense, y con mucho gusto, pues nosotros les enviamos la información. Es un reto que yo siempre digo que no te lo cuenten. Vívelo porque de verdad, aparte de que se creó como una familia de gente de todas partes del mundo, ahí te das cuenta que la energía no tiene ni edad, ni color, ni raza, ni frontera, sino que todos, cuando vibramos desde la misma frecuencia, creamos, nos volvemos los magos de nuestras vidas. Entonces, ¿por qué no hacerlo con un grupo donde todos se acompañen y tengamos una experiencia maravillosa?

Speaker 2:

Perfecto, perfecto. Bueno, vamos a tener todo eso de todos en las notas. Síganla, únanse. y también, sí, les recomiendo mucho hacer esto en grupo, ¿no? Porque la idea también detrás de este proyecto es la misma práctica que no vas a sanar siempre solo, ¿no? Puede que unas cosas sí, pero no hay nada como sanar en comunidad y estarnos también echando porras, ¿no? Así que es muy diferente y se siente mucho más bonito, como dice Farah, y lo digo también yo ya en lo pasado. así que, a unirse, a unirse Muy bien. pues, muchísimas gracias, gracias por conectarte, por darte el tiempo y por siempre crear cosas súper chidas.

Speaker 1:

Gracias, Adriana, y mucho éxito con lo que estás haciendo. Cosas así siguen uniendo. Creamos fuentes para unir a la gente en conocimiento, en educación y en información, y eso es lo que requiere ser humano hoy conocerse, educarse para poder compartirse, pero desde la esencia, no desde la presencia. Así que felicidades y bueno, muchas gracias por la invitación. Como digo que no te lo cuenten vívelo, me encanta, me encanta.

Speaker 2:

Pues, muchísimas gracias. Nos vemos en el próximo episodio. Y gracias, fabi, nos vemos en persona. Muchísimas gracias por quedarte hasta el final del episodio. Este episodio fue editado por Yesenia Beaven. Y no olvides regalarme unas estrellitas, compartir por whatsapp el episodio, pero sobre todo, echarte flores antes de que se acabe la musiquita de outro. Nos vemos a la próxima. ¡suscríbete al canal.

People on this episode