
Échate Flores Podcast
Conversaciones con mujeres líderes sobre emprendimiento, síndrome del impostor, amor propio, salud mental y cosas chidas. Sanando en comunidad y aprendiendo juntas. Celebremos las unas a las otras.
Échate Flores Podcast
Desafiando el Miedo al Emprender con Denise de DSR Contadores - 04
Cuando Denise del Castillo decidió tomar las riendas de su futuro profesional, no se imaginaba que su valentía se convertiría en inspiración para muchos. Desde Mérida, Yucatán, nos comparte en esta charla su viaje como emprendedora, revelando cómo la información es la herramienta más poderosa para desafiar el miedo y la incertidumbre. Le da un rostro humano al emprendimiento, mostrándonos que detrás de cada número y declaración existe una historia de confianza en el talento propio y de cómo el apoyo incondicional de esos primeros clientes es el verdadero capital de un negocio. Denise, de DSR Contadores, nos invita a reflexionar sobre el uso inteligente de las redes sociales para el crecimiento de nuestra marca, mientras nos cuenta cómo la pandemia probó su fuerza y capacidad de adaptarse a nuevos escenarios.
El equilibrio entre nuestra salud mental y las finanzas de nuestra empresa no es un tema que debamos tomar a la ligera. Este episodio pone en perspectiva la importancia de un negocio bien estructurado, y cómo nuestros propios hábitos financieros reflejan y cimentan el éxito empresarial. Hablamos sobre cómo enfrentar los desafíos económicos con humor y una actitud positiva, sin dejar de permitirnos sentir. Denise nos regala una perspectiva fresca, uniendo su experiencia con consejos y un realismo esperanzador. Acompáñennos en esta conversación llena de anécdotas y enseñanzas que no solo les ayudarán a superar obstáculos, sino también a encontrar motivación y risas en el camino del emprendimiento.
realmente yo siempre les digo bueno o sea, si te da miedo es porque no tienes la información. El miedo o la incertidumbre o todas esas como emociones, así de que no saber qué esperar, es porque te hace falta, pues, la información adecuada. No, entonces, yo creo que las personas que quieren formalizar su negocio, lo primero que necesitan es informarse.
Speaker 2:Hola, hola, esa fue una pequeña probadita del episodio con Denise del Castillo de DCR. Contadores. Muchísimas gracias por estar aquí. Mi nombre es Diana López y esto es Échate Flores. Hola, hola, bienvenidas y bienvenidos a otro episodio de Échate Flores. y tengo conmigo hoy a Denise del Castillo de DSR Contadores. Denise, ¿cómo estás?
Speaker 1:Hola, bien, muy emocionada de estar aquí contigo. Muchas gracias por la invitación.
Speaker 2:No a ti, a ti, a ti. Muchas gracias por darte el tiempo de platicar conmigo y cuéntanos desde dónde te conectas.
Speaker 1:Yo estoy en Mérida, yucatán desde acá con mucho calor, pero lista Qué?
Speaker 2:chistoso, estamos como que de punta a punta, o sea porque aquí, justamente ayer, se estaba desbordando Tijuana y San Diego, así porque no aguantan ninguna de las luciedades ni un poquito de lluvia. Y bueno, cuéntanos un poco acerca de tu negocio y cuándo fue que emprendiste?
Speaker 1:Pues yo soy contador público, eso es lo que estudié en la universidad y desde que entré a la carrera, a la universidad, como que siempre tuve esa inquietud de querer poner mi propio despacho. Entonces, como que siempre tenía ahí como la espinita así de que, ah, quiero poner mi propio despacho y como trabajar de forma independiente, ¿no? Entonces, conforme fui avanzando en la carrera, entré a trabajar a diferentes firmas de despachos para poder tomar experiencia y ya luego trabajé un tiempo en un despacho en una firma internacional. Estuve trabajando, pero siempre como que buscaba trabajos que estuvieran como enfocados en esta parte de las firmas, los despachos, los impuestos, ¿no? Entonces, ya, después de vivir en la Ciudad de México, un tiempo me vine a vivir a Mérida, por temas de seguridad y porque quería como un ambiente si no tan pesado, y aquí también entré a trabajar a una firma internacional y entonces viajaba constantemente a la Ciudad de México y como por ahí de un año, antes de la pandemia justamente, decidí abrir mi despacho.
Speaker 1:Entonces tenía un solo cliente, era mi único cliente Y ese cliente hasta la fecha sigue siendo mi cliente. Y me acuerdo que me dijo no, pues, o sea, ¿cuánto te pagan en el despacho en el que trabajas? Pues, porque yo ya me iba a salir de ahí también, ¿no. Entonces me dijo ¿qué vas a hacer? Y yo no, pues es que quiero abrir mi despacho. Y me dijo ah bueno, pues ¿qué te parece si te pago lo mismo que te pagaban ahí, que él pagaba más de honorarios?
Speaker 1:¿no En el otro despacho? ¿no, y te ayudo, y tú eres muy buena, y la verdad, pues hemos trabajado muy bien, tiene varias empresas. ¿no, y yo dije ah, pues, voy a ganar lo mismo, pero ya emprendiendo mi sueño, ¿no, entonces, pues fue un año antes de la pandemia, y luego se vino la pandemia y yo, así como que solo tengo un cliente que voy a, y si ese cliente se llega a ir, pues ya no tengo más. ¿no, entonces ahí decidí como entrar a las redes sociales, o sea como que entré no con el objetivo de ah, sí, quiero entrar a las redes sociales para que se haga un negocio y las redes sociales crear una marca o algo así, sino como que yo decía bueno, como en Mérida nadie me conoce, va a ser muy difícil que me recomienden. ¿no, y oye, ¿y das asesorías? Y yo no, yo no daba asesorías. O sea, yo no era como sí, te doy una asesoría, sino era como bueno, ¿quieres ser mi cliente, yo te hago tu contabilidad? ¿no, y me empezaron a preguntar oye, ¿das asesorías? Y?
Speaker 2:yo dije ah, sí, sí, doy asesorías y ya empecé a tener canales diferentes a los que yo hubiera imaginado. ¿no, o sea como que para mí era ah, servicio contable, y en Mérida, en donde yo estoy, y pues, ahorita ya doy asesorías, doy cursos, colaboro y aparte, pues, los clientes, y no, nada más en Mérida sino en todo el país. ¿no, entonces, ese es como el pequeño resumen de cómo inicié y cómo he avanzado. Ay, no, padrísimo, y aparte, me encanta que sigues siendo tu cliente. ¿no, o sea esa persona que te apoyó, que realmente es una de las personas por las cuales, porque no hacemos nada solos? ¿no, no es como que ay, este negocio lo hago todo yo solo y así O sea sea, necesitamos clientes, necesitamos alianzas, mentores, personas que nos aconsejen, y esa fue como la persona para ti. Me encanta, esa como que bonita historia de que hasta la fecha es tu cliente y cómo te ayudó.
Speaker 2:Y aparte, la verdad, por un lado, sí, fue muy difícil, no como que el 2020, pero tú te podías ya entonces también tener más poder sobre tu tiempo ir o no ir a la oficina. También, creo que fue en una buena época, porque justo antes de la pandemia, si ya no le tratas de ver el lado ahí positivo. ¿no, ya, esas decisiones como que eran tuyas y aparte pues a tu cliente. Pero buenísimo, buenísimo. Y también acabas de lanzar un podcast, ¿no? Recientemente Sí, se llama Y un día emprendí que es un podcast de finanzas y de impuestos para emprendedores Y de los más importantes son las personas que, como que no han formalizado su negocio. ¿qué tips les darías? O sea como razones para que las personas que se quieren formalizar pero no se han formalizado todavía, por lo cual lo lancé también porque generar más información, que haya más información al alcance.
Speaker 1:¿no, porque yo siempre es algo que escucho de forma recurrente. ¿no, que es como no me doy de alta porque o me da miedo el SAT o voy a pagar muchos impuestos y a mi primo, a mi papá, le robó el SAT, cosas así como historias que la gente como que se hace muchas ideas. ¿no, y realmente yo siempre les digo bueno o sea, si te da miedo es porque no tienes la información. El miedo o la incertidumbre, o todas esas como emociones así de que no saber qué esperar, es porque te hace falta, pues, la información adecuada. ¿no, entonces yo creo que las personas que quieren formalizar su negocio lo primero que necesitan es informarse. ¿no, o sea de todo, o sea de la mayor información que puedas recaudar, o sea como qué, hacia dónde quiero llegar con mi negocio, cuáles son las expectativas, cuál es mi planeación financiera de ingresos, de gastos, y entonces, así como vas midiendo las etapas de tu negocio, porque tú te puedes inscribir a un régimen fiscal y no significa que ese régimen fiscal lo vayas a tener para toda la vida.
Speaker 1:Las cosas cambian y evolucionan, no, Entonces uno debe de estar preparado también para informarse respecto al crecimiento y a la evolución que va teniendo tu negocio, porque no siempre vas a querer ser chiquitito, ¿no? Entonces es como quitarte esos miedos y ver que la formalidad de un negocio y inscribirte al SAT uno es una obligación, así de no es opcional, Que muchas veces, oye, ¿me inscribo o no? Y yo así como, y tú, pues Déjame decirte que no hay opción. ¿no, pero entiendo por qué me lo preguntan. ¿no, pero sí o sea, es como encontrar el camino adecuado que se adapte a lo que estás buscando, a tus necesidades financieras de emprendimiento, pero que también te ayude, no O sea, que te ayude a deducir, que te ayude a poder entregarle facturas a tus clientes. Muchas veces no llegas a un cliente grande porque no facturas.
Speaker 1:No Es como oye, fíjate que no sé si, a lo mejor, te quiere comprar, una empresa te va a pedir tu factura, tu opinión de cumplimiento o sea, cosas que le dan certeza de que eres una persona seria y formal, ¿no? Entonces yo creo que lo principal por lo cual yo le diría a un emprendedor que formalice su negocio es porque tú, como emprendedor, tienes que ser el primero que va a apostar por su negocio. No sea como que el primero que dices oye, porque no lo voy a formalizar no es que a lo mejor. yo no sé, ahorita estoy chiquito, pero si quieres crecer, no. Entonces si quieres crecer, porque no le das la estructura financiera, empresarial, legal, fiscal, no, para que sea un negocio en forma.
Speaker 2:Ay, sí, es que tienes toda la razón Cuando hablaste acerca del miedo o sea. El miedo siempre va de la mano con la falta de información, ¿no? El desconocimiento, cuando no conoces algo, no te ves familiar, es cuando hay miedo, ¿no? Y esto también puede tocar o sea otros temas aparte de las finanzas, pero bueno, para los que no están en México, vamos a ir a platicar más de en general, como lo que es el dinero y cómo se conecta también con o sea tu salud mental, porque creo que realmente el otro día estaba pensando en una frase de que salud fiscal es salud mental.
Speaker 1:Cómo que va. Oye, está buena esta. No Es que sí está buena.
Speaker 2:Sí, tiene mucho que ver 100% Y no solamente como que con tu empresa. ¿no Que también? o sea si llevas una buena contabilidad de tu empresa, pues tienes no solamente una empresa saludable, pero también eso significa que ya tienes hábitos personales. Pero para los que ni siquiera tienen buenos hábitos personales en finanzas, siento que va mucho de la mano. ¿Qué has visto tú con tus clientes en cuanto a ese vínculo no de salud fiscal, salud mental?
Speaker 1:Lo que pasa es que fíjate que la salud mental pues está relacionada, yo creo, que, a todos los ámbitos de la vida. No, y por ende está relacionado a un negocio, porque emprender, pues es crear. ¿no? Estás creando un negocio de la nada. Entonces, si tú no tienes, digamos, orden o hábitos saludables, se los vas a transmitir a tu negocio, y eso es indudable. ¿no, porque incluso cuando tenemos nosotros no tan buenas finanzas personales, se las transmites a las finanzas de tu negocio, o sea porque, al final el emprendedor pues eres tú. ¿no? Entonces es como ah, bueno, si yo, a lo mejor, tengo solo una cuenta bancaria en la que tengo todo revuelto y no tengo separada mi información, pues eso le voy a transmitir a mi negocio. ¿no? El desorden, el descontrol, el no tener un presupuesto, ¿no, entonces los impuestos, es lo mismo A mí.
Speaker 1:Fíjate que me pasó algo con una clienta que asesoré, que pagó una asesoría, y me dijo oye, es que fíjate que yo necesito que me actualices mi información? Ya revisé. ¿no, ten, tenía varios años como desactualizados, así ni una sola declaración, y el SAT, de hecho, ya la había bloqueado y todo dijo es que fíjate que tuve una depresión muy fuerte y me diagnosticaron una, esa palabra, siempre que hago ese trabajo de cuando dejas las cosas para después. Procrastinación sí, como el de tres tristes tigres ese trabajo, de cuando dejas las cosas para después.
Speaker 2:Procrastinación, sí, como el de tres tristes tigres.
Speaker 1:Sí, justo O sea, pero ya sí que ella, como de que ya se lo había dicho, pues el psiquiatra. ¿no, así de que ya es algo, pues fuerte, grave, y dices oye, y se vio reflejado en su situación fiscal. ¿no, porque dejó eso, así como de que no existe, no lo quiero ver. ¿no Que es también algo que pasa mucho, así como y hasta hay memes de eso. ¿no, así de que ahí me llegó un mensaje a mi buzón tributario. ¿no, o sea, no lo quiero ni abrir. ¿no, pero eso no va a ser que desaparezca.
Speaker 2:Uno de los últimos que sacaste, que me encantaron, que decía yo no sé quién es ese tal buzón tributario. Soy coqueto, algo así, ¿no?
Speaker 1:Sí, sí, sí, exacto, justo así de que un tal buzón tributario me está enviando un mensaje, algo así, Y dices oye, pero eso está muy relacionado a tu salud mental y a tus hábitos también. O sea como el no existe así producto, o porque no tengan un buen servicio que vender, sino por los hábitos de las personas que lo administran.
Speaker 2:Sí, sí, tienes toda la razón. y yo, de hecho, sí, llegué a hacer eso en varias ocasiones, no, como que agarraron sobre y lo voy a poner ahí, y luego de repente, o sea tan así que lo metí no sé dónde en el el fondo, fondo, fondo del cajón, y ya se me olvidó, y pues ya lo tuve, que pagar, como que una multa por pagar tarde, porque físicamente lo escondí, o sea físicamente lo puse, sí, en la parte de atrás, y pues no, eso no ayuda, ¿no? Entonces entiendo, y sí, sí, creo que tiene, o sea un vínculo muy fuerte, y también lo que es como la ansiedad, ¿no? O sea que también muchas personas su relación con el dinero les genera mucha ansiedad, como que incluso nada más, abrir cuando es una aplicación, ¿no, o abrir en la computadora, como van a abrir su cuenta, y ya están con toda la ansiedad, todo lo que es.
Speaker 1:Yo lo he visto de dos formas. Uno es la ansiedad, así de no quiero verlo, ¿no? Así de que no estoy seguro que me gasté todo, así es esa. Y dos, lo he visto como el apego ni un peso, así de que no, o sea, oye, hay que pagar tal cosa, ¿no? Así de que no, no, y así como el apego, ¿no? Y digo, ninguna de las dos es sana?
Speaker 2:¿no, ah, sí, sí, sí, tiene razón que igual, y justamente porque esta es una de las historias más comunes que he escuchado, que alguien dice a mí una vez me pasó como así, ¿no, algo terrible, como que cayeron así en el fondo, el fondo, que no tenían dinero y que dicen nunca me voy a volver a poner en esa situación. Y se vuelven así, se vuelven de que no, o sea como que súper estrictos, de que yo jamás voy a comprar un café, de que si salgo a comer es 20 dólares mi presupuesto para que haga salida a comer. Si me explico como que ya, muy, como que déjate querer disfruta un poco yo siento que el dinero es un medio, ¿no?
Speaker 1:o sea es como es el medio para ¿no, pero no es el fin. Entonces el dinero te debe de dar opciones, ¿no? de acuerdo a, obviamente, pues, al recurso que tengas, pero sí fluir, porque si no pues va a pasar así. Como de que no, pues ya llegó, ya Juanito se murió, y ahí con el cuentón, o sea, ¿para qué? No es que yo diga ah, vayan y se hablan de viaje y gastas en todo el dinero, pero sí como que tener ciertas cosas que dices oye, si trabajé a lo mejor una vez al año me doy un premio de algo, ¿no? Porque al final siento que es esa como relación negativa siempre con el dinero, de que hay personas a las que no les puedes preguntar cuánto ganan o cuánto gastan, o cosas así, y es como, pero no darle ese sentido tan negativo ¿no?
Speaker 2:Sí, siento que es una de las relaciones más complicadas que se tienen en general. ¿no, la relación con el dinero, y digo también pues se va a la empresa? ¿no, pero es bien difícil irte de un lado e irte del otro, y ahí sí que se necesita un balance. ¿no, porque también te pones por el lado de que yo, la verdad, sí, tuve una época, o sea yo tuve una época donde yo estaba, que yo merezco, merezco Todo, es una inversión. Sí, fue un gasto, me lo merezco. Creo que un año entero hice eso y pues lo sigo poniendo. Pero claro que lo importante es aprender. ¿no, pero también yo me dejé, yo dije ah, este año no pasa nada, se vale, claro un balance.
Speaker 1:En exceso nada es bueno, ¿no, ni muy, ni tampoco. Pero sobre todo que siento que eso es lo complicado, ¿no Que encontrar el balance. Yo digo que o sea la verdad que lo que te dé como más paz y tranquilidad es como la forma en la que las finanzas son más saludables, que a lo mejor a ti te funciona tener un presupuesto muy detallado, a lo mejor a ti no te funciona y haces como algo más básico y simple. Pero al final lo importante en las finanzas, lo importante del dinero, es que encuentres ese equilibrio, que te genere una tranquilidad y que sabes como. Ah bueno, ya no estoy como adivinando o en la incertidumbre, ¿no, a veces es lo más difícil, ¿no, encontrar ese punto medio, pero cuando llegas ahí, pues sí, es como lo ideal tú utilizas para tener como tu presupuesto a manejar tus finanzas, ya sea como una aplicación o, a lo mejor, tienes una plantilla en Excel súper pro.
Speaker 1:Sí, tengo una plantilla en Excel, súper pro, sí o sea. Tengo una plantilla en Excel sobre todo porque, como tengo diferentes fuentes de ingreso, de esa forma administro, ¿no? Y las inversiones también. Entonces es como la forma más fácil, ¿no? De administrarlo. También, a veces me gusta anotar en papel. Traigo una agenda, la de mi pequeño cerdo capitalista, pero la agenda, y ahí a veces es como que ah, me compré tal cosa, y como para anotar que no, ah, me compré tal cosa, y como para notar que no se me olvide y llegar y ponerlo en el Excel. Digo, no es como que llegue y lo ponga de forma inmediata, pero si lo trato de actualizar, como un viernes o un sábado, para que pues, vaya actualizada la información.
Speaker 2:Me encanta que no soy la única que usa papel. No me siento ahora ya tan sola porque yo tengo un acceso de cuadernos y agendas.
Speaker 1:Fíjate que he tratado, o sea yo he tratado de no hacer eso, o sea como que antes sí, era de que lo veía en la libreta, por la portada y me gustaba y la compraba, y luego, como que no la quería usar Y la tenía, así de que, ay, está muy bonita esta, como me gustan mucho los colibrís y las mariposas, y así, o sea, tengo libretas de colibrís con mariposas y así Yo de que, ay, está muy bonita, no la voy a usar. Entonces, pues, ajá, o sea como la del pequeño cerdo, capitalista, que es una agenda anual y que digo, bueno, es una agenda financiera capitalista, que es una agenda anual y que digo, bueno, es una agenda financiera, y el iPad con el Apple Pencil es como con el que estoy todo el tiempo, así que, así que anotando, anotando, anotando, y ya, mis libretas, yo creo que ya las tengo así de colección, ¿no? Así de que me gusta verlas y de que, ay, qué bonita, ¿no, y ya, o sea porque no quiero que se acabe, o algo así.
Speaker 2:Sí, me pasó lo mismo y por eso el año pasado hice algo bien extraño, muy extraño. Compré dos iguales y una era como la bonita que escribía al final del día. Ya, así lo que hice. Porque más bien el rollo es que cuando escribes y te cancelan, no se cambia o no fuiste. Si lo hago con plumón y todo, ya pues me aguito y ya lo borro tanto. Entonces tenía dos, uno que era como para desastrar y el otro era ya el como el final, ¿no? Pero luego era como tan cansada. Entonces, este año ya, nada más. Tengo una agenda de la semana y una que es el diario. Es diferente, pero no puedo dejar de comprarte un programa de adicción, de comprar unas cien, cientos de monedas tengo un problema de adicción de comprar cuadernos en los montones.
Speaker 1:Así de que te cierran la puerta de Gandhi, ¿no? Para que no entres?
Speaker 2:Sí, También con las revistas. Esas dos son una de mis grandes adicciones, pero no son malas. Entonces, como bueno? bueno, siento que también trae beneficio, ¿no Como que? pues, si son revistas pues leo. Si son cuadernos trae beneficio. ¿no Como que si son revistas pues leo, si son cuadernos pues escribo, no está tan mal. Bueno, denise, quería pasarme ahora a la sección de Échate flores, pero antes de irnos a ahí quería preguntarte si tenías como una mujer que admirabas cuando eras niña y si hay una que admiras el día de hoy.
Speaker 1:Sí, fíjate que cuando era niña yo toda mi vida practiqué taekwondo. Entonces, cuando era niña, admiraba mucho a Iridia Salazar, que era la taekwondo y que fue a las olimpiadas, cuando yo creo que de haber tenido como unos 11, 12 años, y ella la admiraba mucho y así como que a donde iba, yo iba para tomarme fotos con ella y cosas así ¡Qué padre, y sí, la llegué a ver Tomarte fotos? Sí, sí, la llegué a ver, o sea. Lo que pasa es que como toda mi vida practiqué taekwondo hasta que salí de la universidad, estuve en la selección de la universidad y la universidad estuve en la selección de la universidad y en la selección iba a muchas competencias y la llegaba a ver muchas veces y ya, así como que tenía mis fotos y un uniforme autografiado y eso ¡Ay, qué padre.
Speaker 2:No todos tienen esa oportunidad, ¿no? De conocer a quien admiran. y qué bonito que tú sí, con fotos y todo Sí justo Y es muy linda.
Speaker 1:es muy linda persona.
Speaker 2:Mejor aún. Sí, justo, y es muy linda, es muy linda persona. Mejor aún, Igual. ¿no? Muchos que conocen a quienes admiran, a veces dicen no, no conozco a tu cerebro Autógrafos una persona linda. Qué padre? Y tienes una persona que o es laciendo, admiras algo de cada persona.
Speaker 1:Yo creo que admiro muchas mujeres, en este caso, que he conocido a través de mi vida, de mi trayectoria profesional, podría decir A clientas, a amigas, a colegas que he tenido como el gusto de coincidir, mujeres que emprenden y que no les dan miedo. Yo creo que te podría decir fácil unas 10, porque al final siento que es como esa, quizás como esa red de apoyo, así de que todas las personas que he as, y también de tus mismos clientes que sigues conociendo, a muchas mujeres ¿no, me gustaría ahora irme un poquito contigo.
Speaker 2:¿no? En cuestión de echarte flores a ti misma? ¿qué fue lo último algún comentario bonito que te hayan dicho, a lo mejor esta semana pasada, a lo mejor hoy mismo, lo más reciente que se tenga en la mente.
Speaker 1:La verdad es muy constante. ¿no, que me dicen así como oye, eres la mejor contadora que he conocido, ¿no, ay, es que me recomendaron mucho contigo porque explicas todo muy fácil y contigo le perdí el miedo a los impuestos, ¿no, entonces, esta semana, por ejemplo, se me dijeron oye, de verdad nunca me habían dado una asesoría así. Por ejemplo, se me dijeron oye, de verdad nunca me habían dado una asesoría así, fue muy fácil entenderlo. Yo pensé que era muy difícil. ¿no, muchas gracias, y así como que esas cosas que dices qué padre, ¿no.
Speaker 2:Que encontraste tu vocación y que estás ayudando a las personas. ¿no, Qué bonito. y qué bonito que aparte, es algo que sucede recurrente, ¿no? Me encanta Sí, Ahora, en tus palabras en cuestión de echarte flores a ti misma, ¿de qué es lo que más estás orgullosa en este momento?
Speaker 1:Yo creo que de lo que más estoy orgullosa es de mi resiliencia, porque siento que soy una persona que, aunque a veces hay muchos retos ¿no, en los días o en los meses? o a veces hay muchos retos en los días o en los meses, o a veces hay cosas que uno dice voy a hacer esto y luego no sale como planeaste, lo importante es bueno. Entonces ¿qué hago para darle la vuelta? Ok, esto no salió como tenía pensado. Entonces ¿qué hago para hacer otra cosa que sí salga de la forma en la que quiero hacer esto? ¿no, entonces yo siento que hacer ese tipo de trabajo mental, a lo mejor estoy triste un ratito. Si es necesario llorar, pues lloras. ¿no, porque tampoco es sano así de soy súper fuerte, ¿no, no es eso. ¿no.
Speaker 1:Creo que sí, la palabra es resiliencia, ¿no, como agarrar? y bueno, ¿qué sigue para que las cosas tomen otro curso? Si es que tomarán otro curso, o para brincar esta piedrita, ¿no, sí, como no dejarme vencer? yo diría, como no dejar que las cosas ah bueno, pues, ya no salió, ya lo voy a dejar ahí tirado, ¿no, sino perseverar, ay qué padre me gusta Y yo, para finalizar, te quisiera dar pues también tus flores, no, o sea, me encanta todo lo que haces.
Speaker 2:Te he estado siguiendo. Te encontré hace poco, pero ahora sí que justo me fui hasta el principio, porque todo lo que compartes es de muchísimo valor. Me hace falta mucho por aprender y sí, tú eres muy buena maestra y aparte tienes muy bonito sentido del humor, así que me encanta. Y gracias por todo lo que pones sobre tu boca, que es la mejor caricatura en la historia.
Speaker 1:Ay, muchas gracias, muchas gracias. La verdad es que sí, me siento junto con la chava que me ayuda a hacer todos los diseños y ella me ayuda a hacer los memes, así de que yo le mando como lobo Oye, ¿qué te parece si hacemos un meme así? Ah sí, voy a poner agua de esponja. Así Le digo oye, se me ocurrió un meme tal cosa, perfecto, ahorita, lo hacemos, ¿no, o así? O ella luego me dice oye, vi del buzón tributario, mira, hice este meme. Y yo ah no, ahí nos estábamos muriendo de risa.
Speaker 2:Es que no hay nada mejor, en mi punto de vista, de llevar todo con sentido el humor. Ya dices bueno, este resuela, más la vida es más bonita, mejor hay que reír ya al final del día. Pues, mejor ya reír, Aligerar, ¿no?
Speaker 2:Ay bueno gracias por darte el tiempo. Me encantó haber platicado contigo. Espero tenerte de vuelta y también incluso en otros proyectos para que sigamos platicando, pero muchas, muchas gracias por estar aquí. ¿y cómo otros proyectos para que sigamos platicando? pero muchas, muchas gracias por estar aquí. Y cómo te pueden encontrar y cómo te pueden apoyar, para todos los que nos escuchan.
Speaker 1:Pues, me pueden encontrar en Instagram. Estoy muy, muy activa ahí. Ahí están los enlaces a todas mis cuentas. Estoy como DCR contadores, que son mis iniciales DCR contadores, Y ahí estoy constantemente subiendo, pues, contenido, subo los episodios del podcast de las asesorías. ahí es donde estoy más activa, perfecto, perfecto.
Speaker 2:Bueno, voy a poner todo esto en las notas y también ahí en el video, así que sigan a Denise, escuchen también su podcast y denle like a todo lo que tienen, que es buenísimo. Gracias, muchas gracias. Gracias, denise, muchísimas gracias por quedarte hasta el final del episodio. Este episodio fue editado por Yesenia Beaven y no olvides regalarme unas estrellitas, compartir por whatsapp el episodio, pero sobre todo, echarte flores antes de que se acabe la musiquita de outro. Nos vemos en la próxima. ¡gracias por ver el video.