
Échate Flores Podcast
Conversaciones con mujeres líderes sobre emprendimiento, síndrome del impostor, amor propio, salud mental y cosas chidas. Sanando en comunidad y aprendiendo juntas. Celebremos las unas a las otras.
Échate Flores Podcast
Impulsando a las mujeres a emprender con Sonia Guzmán
El objetivo, más que nada, es que se den cuenta que son capaces. ¿no? Me acuerdo muy bien, cuando yo estaba en su edad, que nadie creía en mí. Entonces hay alguna frase que siempre dice joven, que nadie te desprecia por ser joven. ¿no? Tus ideas valen, tus ideas pueden. Sí, necesitas un acompañamiento desde el lado de la madurez, pero si tú te reconoces, que tú puedes gobernar tus emociones y que tú puedes tener esos sueños, y si los puedes alcanzar, aunque el entorno te diga que no eres capaz o sea en realidad, lo vas a hacer, porque yo soy una de las que nadie creyó en mí. Todas a los maestros.
Speaker 2:Hola hola, mi nombre es Diana López y estás escuchando otro episodio de Échate Flores. En esta ocasión platiqué con Sonia Guzmán, una queridísima amiga mía, equinoterapeuta, coach de vida emprendedora, facilitadora de mindfulness y próximamente también tiene un retiro pronto aquí en Baja California. Tiene un retiro pronto aquí en Baja California. Así que, bueno, vamos a iniciar el episodio para que conozcas su historia y disfruta el episodio. Gracias, hola hola. Bienvenidos y bienvenidas a otro episodio de Échate Flores. Tengo conmigo a una mujer muy especial, amiga mía Sonia. ¿cómo?
Speaker 1:estás, Hola Diana, muy buenos días, muy feliz y contenta, bendecida por la oportunidad que me das de compartir contigo y con tu audiencia en este podcast. Gracias por la invitación.
Speaker 2:Ay, sí, no a ti, a ti. Gracias por darte el tiempo Y digo como comenté somos amigas desde hace varios años. Creo que justamente cuando estaba iniciando mi podcast, nos conocimos a través de una amiga que tenemos en común. Saludos a Sandy. Bueno, para todos los que no te conocen, cuéntale a la audiencia un poquito acerca de ti y de tus proyectos.
Speaker 1:Bueno, pues, mi nombre es Sonia Guzmán, yo soy contadora privada de profesión. Ya tengo muchos años en esto, graduada del 98, pero desde 2008 para acá mi vida empezó a cambiar muchísimo porque me enfoqué mucho en el proyecto de Ponchos Equinoterapia, que es un centro para personas con discapacidad. En un principio así fue, pero ahorita ha ido evolucionando. Desde ese momento Y hago pues todo lo relacionado a los enfoques de terapias asistidas con animales, El enfoque principal es personas con autismo, síndrome de Down, aunque estamos abiertos para otras discapacidades, pero el expertise más enfocado a eso.
Speaker 2:Ay, me encanta. Me encanta, pero cuéntanos un poquito más acerca. O sea, para los que no saben, ¿qué es equinoterapia y por qué decidiste enfocarte en ese tipo de terapia?
Speaker 1:Fíjate que yo tengo un hermano se llama Alfonso, por eso le pusimos ponchos. Él nació con síndrome de Down y a los tres años le diagnosticaron autismo. Entonces, en el proceso de ver de qué manera poderlo acompañar, ayudar pues mi esposo es charro, así que él siempre estuvo enfocado a los caballos y en una experiencia de un momento de él de estar conviviendo con los caballos, me llevé a mi hermano Alfonso a una de las prácticas de él y en el lapso que terminó su actividad, alfonso se lo presté para que anduviera montando a pelo. Ya no tenía el caballo en la silla ni nada. Entonces empecé a ver una evolución en él.
Speaker 1:A su regreso Noté primero su emoción, su actitud de él muy diferente. Estaba menos ansioso Y en realidad lo que más me marcó en ese momento de esa primera vez fue que en ese tiempo Alfonso tenía como tres o cuatro añitos, él todavía no caminaba, él nunca gateó. Entonces él no caminaba y lo pedían en la escuela o en las terapeutas que tenía que caminar parejito. Él caminaba, así como abierto los piecitos. Lo que primero que noté, cuando me lo entregó a Francisco, fue que él empezó a caminar en las gradas, en las tablitas, parejito. Y yo me quedé ¿qué hace este caballo? Mi esposo siempre me decía Sonia, es que los caballos me relajan? Y yo decía oh sí, cómo no es un pretexto para estar con los muchachos en las equipos, ¿verdad? Pero no, yo empecé a notar eso y yo, cada vez que él practicaba, lo llevaba Y empezaba a notar que tenía una evolución al caminar, bajar, todo lo que era la cuestión nerviosa y sensorialmente le encantaba tocar el pelaje del caballo, entonces el olor, todo eso. Entonces empecé a investigar qué es lo que hace el caballo. Y ahí es donde encontré pues la equinoterapia Y en un principio, pues nada más.
Speaker 1:Había en Argentina, en Colombia y en España. Dije no, yo aquí en México, un viaje hasta allá. Y sí, me sigué porque hice la tarea, pero dije no, yo tengo que encontrar un lugar aquí en México. Y fue cuando me adentré, dije quiero aprender un poco de qué es lo que hace la facilitación del caballo. Y así fue cuando me fui a Querétaro ahí es donde yo me certifique y ahí es donde mi esposo y yo fuimos, nada más a aprender. Pero ahí tomamos la decisión de que teníamos que hacer algo.
Speaker 1:En un principio, honestamente lo digo, yo lo hice por mi hermano, porque cuando fuimos a los disquecentros donde querían que los pudiéramos llevar en un momento o dos, que él ya no tuviera que tener una función. No me gustó, la verdad. Fue un lugar muy solitario, muy triste. Y yo le dije a mí ahí sí, fue cuando le dije mamá, yo jamás voy a dejar a mi hermano en un centro si llega a pasar algo. Entonces de ahí fue cuando empecé dije tengo que tener algo para mi hermano en lo que a él le pueda sentir tener una calidad de vida diferente. Pero fue por él.
Speaker 1:En ningún momento lo pensé que iba a vida me fue llevando a eso Y no nada más a eso. Sino vinieron las personas, los padres de familia, resulta que también estábamos terapia, pero piso nada montado. Equinoterapia estuvo montado. Entonces empecé a decir no, pues tenemos que trabajar a los papás. Entonces de ahí, para poder trabajar a los papás, fue cuando tomé la filosofía del coaching de vida, pero también trabajándome yo, ¿no? Desde mi parte de vida. Y ahí fue donde empecé a fusionar varias cositas lo del coaching con caballos y la equinoterapia. Pero en realidad el motor de todo esto es mi hermano Alfonso, que tiene 26 años ahora.
Speaker 2:Ay, qué padre. Y bueno, cuéntanos más acerca de dónde estás, porque no lo vas a dar a un lugar externo, sino tú tienes todo un centro. Entonces cuéntanos un poquito más del lugar donde das equinoterapia. Y yo tengo curiosidad de como dices tú. Entonces no tienes que montarlo para poder experimentar equinoterapia.
Speaker 1:No, en realidad equinoterapia se considera cuando la montas y paso a tierra es todo lo que se trabaja a piso Para las personas que no tienen experiencia en monta. No requieres de hecho experiencia en monta, porque ya arriba es donde hacemos ejercicios de fisioterapia. Hacemos ejercicios de emociones, del miedo o sea, manejas muchas cosas, pero se trabaja siempre piso para saber tu primera conexión con el caballo. Una vez que tú entras ahí con tu respiración, el caballo me empieza a manifestar cómo viene la persona, si está todavía nervioso o si tiene alguna situación que no ha querido trabajar. Me dicen yo vengo para consultar por algo y resulta que no es eso, es algo más allá, pero el caballo me lo manifiesta.
Speaker 1:Claro que para eso tuve que hacerme etóloga, equina, para saber el comportamiento del caballo, ¿no? Con el ser humano? Por eso no se requiere montar La monta, ya la hago cuando ya va a un proceso la persona y que sí se anima, que dice experiencia muy bonita, aunque es particular, porque se trabajan emociones, se trabaja seguridad, se trabaja confianza, se trabaja desbloqueo O sea. Hay muchas cosas. A raíz de la pandemia, todo lo que es salud mental, lo hemos estado trabajando porque eso es lo que se ha necesitado ahorita, ¿no?
Speaker 2:Ay, qué interesante. Y ahorita, ¿cuántos caballos tienes? Y también tengo curiosidad de si ahorita la terapia es solamente para personas con discapacidad o realmente has tenido como que otro tipo de cursos o, a lo mejor, nichos diferentes que han atendido ahí en el centro para trabajar las emociones.
Speaker 1:Ya sabes la culpa, el miedo, la incertidumbre. Nos ha tocado que muy pocas, desafortunadamente hay muy pocas parejas juntas atendiendo a su hijo. Desafortunadamente ha sido papá soltero, mamá soltera, o a veces los hermanos, o a veces los tíos, porque entrar a una persona con discapacidad al mundo de un núcleo familiar no es algo fácil. Pero cuando ya lo empiezas a trabajar desde no es tu culpa, desde y luego la angustia también que tienen de yo lo atiendo 100% el día que yo no sé qué va a pasar, entonces se trabajan todos esos procesos. Para eso, pues claro que me sube capacitando el equipo fue capacitado también para eso trabajar todas esas fases. Después de trabajar con padres de familia, empezamos con las emprendedoras. Porque ahí empecé a trabajar con las emprendedoras y dije no, yo necesito lanzarte al ruedo para que empieces a ver, vamos a ir soltando. Y la misma vida me fue llevando después de la pandemia. Ahí fue donde surgió esta nueva filosofía para ese proceso. Ya empecé con celebraciones familiares, transgeneracional, lo de mindfulness tuve que ir entregando poco a poco, pero desde mi experiencia, después de la pandemia hubo mucha depresión, hubo mucha ansiedad, mucho miedo, mucha incertidumbre. Entonces el caballo es un gran facilitador. Entonces fue un caminar de un año y medio, casi dos años, y el de decir he querido salir adelante, he querido lograr muchos proyectos. Así como ayudo a mis consultantes, cómo Sonia se puede ayudar a sí misma, y en realidad mi entorno fue lo que me ayudó, o sea a mí. La pandemia fue un regalo ya lo veo de este lugar, de que me ayudó a contener mis animales, me ayudaron a contenerme con todo esto y me ayudaron a levantarme de nuevo. Claro, hay personal alrededor mío que también estuvieron ahí. Empecé a identificar, empecé a hacer una introspección, aplicar los retiros que yo estaba aplicando, pero ya desde otro lugar. Porque llegué al momento? llegó Sonia, en un momento de decir ok, yo he hecho de mi fuerza, de mi fuerza emocional, física, de todo todo. Pero ¿por qué? a veces no puedo continuar con mis proyectos Y conozco constelaciones? es que no estaba en mi lugar, qué es lo que tengo que aprender, qué me falta más. Y encontré el transgeneracional, que es algo que es llegar a la raíz de toda la situación de tu vida, de cómo irás saliendo adelante, y eso ya lo implemento con todos mis consultantes. ¿por qué? Porque tú puedes tener muchas ganas de hacer muchas cosas, puedes tener muchos sueños para lograr muchas cosas, pero siempre hay algo dentro de ti que no te deja crecer y a veces no es tuyo, a veces lo traes de alguien más atrás, de tus ancestros, ¿no? Entonces, si tú cambias todo, tu generación hacia abajo va a cambiar y tu generación a tus costados va a cambiar, pero desde que tú empiezas a sanar, honrando, agradeciendo a tus ancestros, ¿no?
Speaker 1:Entonces, en esa búsqueda, empecé a ayudar y me di cuenta, por, por ejemplo como emprendedora, que si tú no estás bien, si tú caes en cama, tu negocio está en cama, o sea tu negocio queda en pausa para que tú puedas salir. Al menos en la parte de mi expertise con los consultantes es trabájate desde la raíz para que tú puedas tener una gran visión. Yo siempre he dicho si hay un proyecto en tu corazón y está ahí latiente, aunque todas las personas, hasta incluso los que te aman, te dicen no, pero te hablan desde su miedo, de su seguridad, porque te quieren proteger. No, desde que mala onda. ¿no? Entonces, desde ahí es cuando dices no, gracias, no pasa nada, yo voy a arriesgarme, pero sé que cuento con ustedes para contenerme si me caigo. ¿no, pero están ahí.
Speaker 2:Me gusta mucho lo que dice Sonia del permiso, pero misma, de ir por lo que sueñas, de lograr y de ser exitosa.
Speaker 1:Fíjate que sí, me he dado el permiso de todos mis procesos, porque yo he estado haciendo como un regresarme desde chiquita. Siempre fui bien hiperactiva y siempre quisiste lograr muchas cosas. Sí, me he dado el permiso, pero sabes que no me daba el crédito. Eso sí, tuve que trabajarme mucho, siempre pensaba que no era suficiente lo que hacía. Entonces no me daba crédito. No es que tengo que hacer esto, no es que tengo que hacer lo otro, no tengo que estar segura. Pero en realidad, sí, he estado llena de muchas cosas en las que yo me he dedicado y me he esforzado para ser la persona que soy, pero siempre decía pues, no es suficiente. Entonces, claro que me ha costado, pero por eso yo siempre digo esa frase que me encantó. Alguien me la dijo y es cierto ríndete, pero no te venzas nunca. ¿por qué? porque te puedes rendir a darte cuenta de que ya no puedes.
Speaker 1:En tus manos. Viste todo lo que tenías que hacer, pues, está fuera de tus manos. Pero eso no quiere decir que te vas a quedar por vencer, te vas a dar por vencida. No puedes continuar aún en esa rendición de aceptar las cosas tal como son. Y eso es en lo que yo me he estado trabajando, de aceptar y de conocer las cosas que sí, he logrado hacer y no ser tan exigente conmigo misma sino tener que porque para otras personas. Sí, uy, he hecho a todo el mundo, tú lo puedes hacer y todo eso, pero para uno mismo es lo más complicado.
Speaker 2:Sí, o sea, y hay que celebrar todos los días, o a veces hacer una celebración en grande en la semana, ¿no? Es decir, a ver, los viernes voy a celebrar todo lo que hice en la semana, o el domingo, y ya sea como quieras. Celebrar ¿no? Un cafecito, una fiesta, bailar simplemente un brindis con lo que sea, que esté en tu taza o en tu vaso o copa. La idea es celebrarte a ti misma y celebrarnos pues también entre nosotros. ¿no, como que también por eso fue la idea del podcast, y me comentaste, cuando te hice la invitación, dijiste bueno, casi no me celebro. ¿no, como mencionaste que se te hacía algo difícil o un reto, todavía echarte flores, darte crédito de lo que has hecho, porque tú ya has hecho varias cosas y aparte has ayudado a otras personas a través de la terapia, y aún así sentías que no eres suficiente. Entonces, creo que ese es otro sentimiento que hay que explorar y que vale la pena también platicarlo.
Speaker 2:¿no O sea? ¿por qué te sentías que no eras suficiente? También creo que sí, viene de donde tú me comentas que eres muy exigente porque tú estás siendo nadie te está diciendo nada. Nadie te está diciendo nada más, o sea nadie, no, no, todo esto lo he hecho, pero no es suficiente, o ni siquiera te estabas dando cuenta de lo que estabas haciendo.
Speaker 1:Fíjate que bien, como comentas, eso sí es verdad. Entonces empecé a cambiar esa parte del fluir. Si estoy aquí, porque algo muy claro nos quedaba. Mi esposa mira cualquier persona que llegue al centro, aunque no sea la especialidad que manejamos, nunca se le va a cerrar la puerta, siempre se le va a cerrar la puerta, siempre se le va a permitir recibir porque viene al centro. ¿no, entonces lo vemos como a alguien. Es nuestro llamado atenderlo. Pero efectivamente, como comentas, me había costado esa parte de decir que no era lo suficiente para poder ayudarlo más. Me exigía, yo veía la transformación, porque una de las cosas que me encanta de la equinoterapia con los chicos con discapacidad es ver su rostro y el milagro que hay, o sea de que no es capaz de hacer esto. Cuando llegan los papás, con la angustia, pero cuando empezamos a hacer las actividades, cómo de la se va al B y cómo le ayuda y cómo ha logrado cosas hasta fuera del centro, porque lo que tratamos es trabajar precisamente todo lo que en torno es papá, mamá, t, todo lo que en torno es papá, mamá, terapeutas, profesores o sea. Todo el que quiera venir es bienvenido. Yo, ahí es donde yo entendí que no es que Sony haga las cosas, en realidad es todo el equipo de trabajo que trabajamos en un equipo, los caballos que están también en esa armonía.
Speaker 1:Tenemos ahorita como siete caballos. Ahorita acaba de nacer uno se llama Spirit. Tiene como un mes de nacido. Cada año nos están haciendo uno nuevo y tiene con la sangre de su mamá y su papá Y va a ser un gran, gran, gran caballo. Y todos los estamos capacitando o preparando, más bien, nos capacitan a adiestrarlos para que trabajen en las terapias. Pero claro, el exigir el hecho de decir quiero dar lo mejor de mí para que esta persona pase del A al B, mejor de mí para que esta persona pase del A al B, que tenga ese arco de transformación para su sanación y sus ganas de lograr hacer las cosas, ¿no?
Speaker 2:Y me encantaría saber cómo se sentía la Sonia el día número uno que abriste tu negocio. Al día de hoy, ¿cuál es la gran, gran diferencia de cómo te sentías ese día, en confianza en ti misma, al día de hoy que estamos teniendo esta plática?
Speaker 1:Fíjate que es un antes y un después también. ¿por qué? Porque para Sonia sentirse segura, a pesar de que estuvo año y medio en un centro a ser viviendo se llama The Mayan Horse ahí en Lexi. Un año y medio de servicio a la comunidad. Al momento de aperturar dije yo tengo que hacer mi año y medio de servicio. Entonces dimos casi dos años de terapias gratuitas. Así estábamos saturadísimos terapias gratuitas, y eso me empezó a dar, a mí, la seguridad de que lo que estábamos aportando estaba logrando objetivos. Y siempre, desde el día uno que tomé el entrenamiento hasta ahorita, no hemos parado de seguirnos capacitando y actualizándonos, y todo eso en todo lo que es la discapacidad Y ahorita, como te digo, en las que son las emociones, la ansiedad, la depresión, también hemos estado trabajándonos, aprendiendo, capacitándonos y entrenándonos para poder dar un mejor acompañamiento a nuestros consultantes.
Speaker 2:Y bueno, también quería platicar lo que comentabas del ruedo, ¿no? Y bueno, también quería platicar lo que comentabas del ruedo, ¿no, O sea? me gustaría brincar al tema. gran sororidad de siempre, celebrar a las demás Y también se me hace padrísimo que tienes también tú, como que esa sección o sea, aparte de la contabilidad, también tienes lo de quimioterapia, pero también apoyas a las mujeres, como decías tú de que aviéntate al rodeo. Cuéntanos un poquito más acerca de lo que haces para impulsar a las mujeres.
Speaker 1:Fíjate que me metí en el mundo de la mujer. Yo siempre me he relacionado más con hombres, honestamente, te lo digo, desde que trabajaba, desde chica recuerdo. Pero me metí más de yendo al lado de la mujer porque, como yo, haciendo impuestos y todo eso, yo notaba que cuando iban en pareja, pues ellas nada más. Le decían fírmale aquí, fírmale aquí, y fírmale aquí, fírmele aquí. Y pues ¿usted qué hace Nada? me decían ¿Cómo nada En casa hace mucho y no es remunerado Y hace bastante. ¿no, entonces empezaba a platicar con ellas. Sin darme cuenta Ella hacía business coach, sin darme yo cuenta, en ese momento No era consciente de eso. Entonces yo le empecé a decir, empezábamos a decir a las mujeres bueno, pero ¿usted qué? ¿Pero usted en qué es buena? En la comida, en hacer cosas manuales? Yo les dejaba de tarea. Al próximo año que venga, quiero que me traiga algo de lo que ha, de esto, que platicamos, algo nuevo, que le haya movido. Y me lo trae.
Speaker 1:Entonces empezó ahí Y resulta que en esos procesos, pues resulta que de rato ya la mujer estaba ganando más que el esposo. ¿no? Pero desde el emprendimiento entonces, desde estar estar ahí, de como ayudan, de decir es que la mujer sí, hace muchas cosas en casa, pero también está esa parte interna de la que quiere a nivel profesional, aunque no hayan estudiado una carrera. Pero decir este proyecto es mío, nació de mí, es como yo le decía, es como un embarazo se lleva tu proceso desde que te enteras y te emocionas o te da miedo, hasta tu proceso de gestación. ¿no De cómo lo vas a ir preparando y cómo, cuando nace, ya lo estás lanzando al mundo y cómo cuando celebras cada año de la vida de tu hijo, es cada año de la vida, tu proyecto.
Speaker 1:También. Yo me di cuenta que sí, las mujeres, las mujeres tenemos mucha fortaleza en el entorno de nuestro mundo. ¿por qué? Porque nosotros somos co-creadoras, o sea tenemos el regalo de poder co-crear, dar vida. Entonces, eso es una fortaleza que a veces no nos damos cuenta, que sí, la mujer se la acompaña mucho a su pareja. Yo me empecé a dar cuenta que si tú apoyas a una mujer, ella siempre va a estar abierta para dar a todo alrededor, siempre va a dar vida, aunque esté enojado con su pareja, aunque esté enojado con los hijos, ella siempre va a dar vida. Pero también, como da vida, se olvida de sí misma y se deja morir. Y ahí es donde yo empecé a trabajar y decir no da vida, continúa, pero acompaña, no te quedes atrás. O sea sigue dando vida, sigue impulsando.
Speaker 1:Entonces por eso entró lo de ser mujer emprendedora, pero no de emprendedora desde nada más emprender un negocio, sino de emprender tu nueva vida, de decir ay, yo tengo esta cualidad, puedo vender tamales, puedo vender comida, puedo hacer pasteles, puedo hacer cosas desde hacer una decoración, todo es un modelo de negocio. Cuando tienes un negocio personal propio, que ya lo tienes fundado, ¿cómo enamoras a tu hijo desde chico A que ese negocio va a ser su propio patrimonio? Pero ¿cómo lo enamoras? No, desde que tú vas a heredar todo esto y tienes que aprender eso. No, no. ¿cómo lo enamoras de decirle mira, esto lo hicimos desde el lugar de, cómo lo hicieron, desde que empezaron de cero. Cómo lo enamoras a que se acerque a eso?
Speaker 1:Entonces las mismas le dicen a las muchachas, a las mujeres, que el día deadas que no tengan que buscar a una persona para que les arregle la vida, sino decir si escojo una persona, si yo soy viuda o no, llego a volver a hacer mi vida, sea desde el lugar de quiero un compañero de vida y no alguien que yo necesite. No desde la necesidad y desde la carencia, ni desde la falta de autoestima? ¿no, pero desde eso fue lo que salió ser mujer emprendedora, de impulsar a las mujeres a que pueden lograr, y porque yo me di cuenta que también yo era una mujer emprendedora y no era consciente porque, como bien dices, dentro de todos los facetos de las cosas que hago, pues resulta que soy una emprendedora en todo veo negocio, sí, y aparte bastante, bastante creativa.
Speaker 2:¿no, porque sí me ha to Y en la plática dices bueno, también podrías hacer esto, o sea, ya, dando ahí todos los consejos, de ves oportunidad, donde sea, tú podrías vender esto, tú podrías vender el otro, eso que haces, tú puedes cobrar. Entonces se me hace padrísimo que a través de ayudar a mujeres, viendo el dinero, también las has impulsado. ¿no, porque pudiste ver nada más como que haber hecho los impuestos y bueno, ya, adiós, ahí se ven. Tú realmente nació de ti y aparte también has hecho coaching para mujeres y varios eventos también para mujeres, lo cual también se me hace padrísimo.
Speaker 1:Sí, y ahorita ando con una locura que te la voy a compartir.
Speaker 1:Precisamente la próxima semana voy a hacer un taller de liderazgo de jóvenes de 17, 21 años. Voy hacer un taller de liderazgo de jóvenes de 17, 21 años. Voy a hablar acerca de, precisamente, de la inteligencia emocional, de cómo manejen sus emociones dentro de su nuevo ámbito de trabajo en casa y en la escuela. Porque lo estoy viendo con los chicos que son mis asistentes, de ahí del centro Dije. Voy a tener que empoderarlos desde la inteligencia emocional y luego entrar a la raíz. ¿no, me voy a meter en este ro rollo por lo mismo, por los mismos chicos, y ya luego te contaré cómo nos va. Pero estoy fascinadísima porque siento que el objetivo, más que nada, es que se den cuenta que son capaces. ¿no, me acuerdo muy bien, cuando yo estaba en su edad, que nadie creía en mí. Entonces hay alguna frase que siempre dice joven, que nadie te desprecia por ser joven. ¿no, tus ideas valen, tus ideas pueden.
Speaker 1:Sí, necesitas un acompañamiento desde el lado de la madurez, pero si tú te reconoces, que tú puedes gobernar tus emociones y que tú puedes tener esos sueños, y si los puedes alcanzar, aunque el entorno te diga que no eres capaz o sea en realidad lo vas a hacer, porque yo soy una de las que nadie creyó en mí, hasta los maestros. No, esta Sonia, nada más. Sí, sueña mucho, sueña mucho Y digo a ver, maestro, que estén a caer en mí. Aquí estoy, estoy súper emocionada con este nuevo proyecto, con los chicos, que los vamos a estar acompañando en esta nueva faceta y vamos a ver cómo evolucionan y cómo funcionan. Así que traemos lo de los chicos y traemos lo del taller de mujeres y el retiro de mujeres, con el favor de Dios.
Speaker 2:Sone. Cuéntame un poquito acerca del retiro de mujeres que me comentaste. No sé si como que fue fuera de la entrevista, pero cada cuánto lo haces. Cuál es la próxima fecha y si cuéntanos un poquito de qué se trata.
Speaker 1:Claro que si la próxima fecha va a ser en octubre, lo tengo planeado hacer. Se llama sanando raíces, empoderando almas, y lo voy a hacer. Una fusión con una amiga mía y, platicando con ella, dijimos sabes que yo estoy trabajando en el área de sanar raíces y tú estás bien metida en el rollo del alma. Entonces yo hago la parte de sanando raíces y tú haces la parte de empoderando el alma. Entonces vamos a hacer algo juntas y sirve de pues, a ver que resurge de aquí. Eso lo tengo programado para octubre, con el favor de Dios.
Speaker 1:El de mujeres es un taller de cuatro horas que esté enfocado a definir tu propósito con claridad, o sea activar tu potencial. Reactivar tu potencial, ¿no? El simple hecho de ser mujer, ¿cómo reactivarte en este entorno? Darte cuenta, hacer un alto y darte cuenta si estás detenida, estás bloqueada, estás pausada o sea. No tenemos que esperar al año nuevo para tomar decisiones. Podemos. Cada trimestre, yo como contadora. Cada trimestre, como las declaraciones de impuestos, cada trimestre vamos a una balance general de nuestra vida. Entonces hacemos un inventario y vamos a ver cómo vamos y hacia dónde queremos pasar los otros tres meses.
Speaker 2:Me gusta mucho lo que comentas y yo, o sea que no soy contadora y que realmente no me gusta la contabilidad, pero más que nada es porque no soy buena, o y que realmente no me gusta la contabilidad, pero más que nada es porque no soy buena, o sea. Bye, esa no es una de mis habilidades, pero realmente no es uno de mis gustos. El primer trabajo que tuve fue asistente de una contadora y me di cuenta que y por cierto fue un castigo, no fue como que yo quise trabajar ahí, o sea me castigaron de que vete a trabajar con la contadora en el verano y yo, pero yo justamente no me había dado cuenta que yo, cada cuatro meses en el año, una tomo un retiro, yo sola, o sea, ya me voy de que, aunque sea el valle o algo así, sino que también, sí, me siento a hacer una evaluación. Y ya después me di cuenta de que es como en contabilidad. Y yo, ¿qué Cuéntanos el de octubre para todas las mujeres que están interesadas en ir, en dónde es y cómo pueden registrarse.
Speaker 1:El centro está ubicado a la salida a Tijuana hacia Tecate, está en la zona de Valle Redondo. Los pueden encontrar por Google Maps, pero ya, cuando les demos la información, les damos la ubicación exacta. Se pueden registrar en inbox, en las redes sociales. Hoy yo sé Quino Terapia, hoy soy Ana Guzmán. Ahí es donde vamos a estar. Poste. Es bien importante un retiro, como lo estabas comentando ahorita Diana, porque cuando tú haces una pausa, te retiras, puedes ver las cosas desde otra perspectiva. Los talleres sí, son buenos, de que entras y sales, pero tú llegas a tu realidad y todo lo que viviste en ese momento, ya. Pero en un retiro, sí, haces una introspección y te trabajas, tú, y es como diciendo a las personas no-transcript Y claro, vas a seguir teniendo un acompañamiento para que en el camino no te me quedes ahí detenida, sino que sigas trabajando, continuándote. Y por eso hacemos las sesiones individuales para darles un seguimiento.
Speaker 2:Me gustaría irme a la sección de echar flores. Entonces me gustaría que en esta sección le eches flores a una mujer que esté a lo mejor en tu vida o que haya impactado tu vida de una forma positiva.
Speaker 1:Igual sería como que de que estás orgullosa, o simplemente lo que se te venga a la mente, digo admiré, porque ya no está en este plano. Esa persona en nuestro ambiente familiar fue la que dijo yo voy por eso y voy por eso. Y lo hizo, ¿no? Entonces yo, desde mi lugar de niña, yo veía cómo era bien aventada. Entonces yo creo que fue como inconscientemente fue un modelo de decir claro, si ella salió, yo también puedo salir. Su nombre artístico era Mónica Miguel. Ella siempre quiso ser actriz, cantante. Logró su meta de grabar sus discos, sus poemas. Fue directora de locación en novelas, en películas, en cosas así, y trabajó hasta el último momento en que su cuerpo ya no se lo permitió. O sea, ella todo el tiempo tenía proyectos. Era una mujer que era muy empática con la gente. Ayudaba sin que te dieras cuenta Nosotros, nos con la gente ayudaba sin que te dieras cuenta, nosotros nos dimos cuenta. Pues, cuando falleció la gente que impactó, que nosotros no teníamos ni la menor idea. Y fue una mujer, como en parte de la familia, que dijo quiero esto y así tenga que salir de mi tierra, así tenga que hacer los sacrificios que tenga que hacer. Yo voy por eso y lo voy a lograr. Y lo hizo. Entonces ella vivió conforme a sus términos, a sus momentos, cuando ella ya estaba en el proceso de, que ya sabía que ya iba a trascender porque ya estaba muy enferma, ella me mandó un mensaje. Me mandó un mensaje mandándome videos de mujeres empoderadas. Entonces yo hasta a ti, ya, muchas gracias y todo. Y yo le dije a mi mamá, me acuerdo que le dije mamá, yo creo que mi tía algo le está pasando, porque no es normal que me está localizando Y se mojó también a mí, también a mí. Y resulta que mi tía ya se estaba despidiendo Y me dejó el gran regalo del libro de oro. Me dijo si tienes que algo en la vida, el libro de oro, que se lo recomiendo mucho. Y eso me ayudó también mucho.
Speaker 1:Entonces, en cuestión de una persona que ha logrado, como mujer, sus metas hasta el último momento y que trabajó sin descansar, es Mónica Miguel, que Dios la tenga en su gloria. Y otra mujer que me impactó, que no tiene nada que ver conmigo pero que a mí me ayudó cuando tuve la situación de cáncer de tiroides, fue Luis G La de Tú Puedes Sanar Tu Vida. Ese libro me cambió. Ahora sí que la vida me ayudó en mi proceso, antes de ser operada y durante el proceso. Ella ha sido como esa mujer que me transformó a nivel físico, emocional y espiritual, aunque yo tengo muchos referentes. Pero si tú me preguntas de alguien y si son mujeres, serían ellas Que las admiro y las honro, de donde quiera que estén.
Speaker 2:Ay, qué bonito, me gusta. Y, como tú sabes, yo también pasé por algo de salud, y libros que justamente hablaban de un tema similar, de que te puedes sanar a ti mismo, me cambiaron sí, ¿no? También la vida, porque duré años y años con problemas y no todo está en la mente. Pero el 99.99,. Sí, se puede solucionar pensando positivamente. Y bueno, ahora sí, vamos a mi parte favorita, donde en esta sección tú te echas flores a ti misma.
Speaker 1:Sí, me ha costado trabajo, pero, haciendo como un resumen de ahorita lo que estamos platicando y lo que he venido haciendo en transpección, me he hecho flores en reconocerme como la persona que he logrado seguir adelante, que ha estado tirada en la lona pero contándole hasta el ocho, pero ya, cuando el nueve van que sea, me levanto tantito para que ya me permitan continuar En ser esa mujer pujante o sea. Sí, me reconozco y me valoro y me doy aplausos. Fíjate, aparte de echar flores, me aplaudo en esa parte en la que, sí, he estado en el momento en el que ya no he querido continuar muchas cosas. Sí, he estado en el momento en el que ya no he querido continuar muchas cosas, pero esa parte de mí, ese momento de mí que decía tú todavía tienes fuerzas para más, es lo que me ha levantado. Entonces, el saber que este es un proceso, nuestra vida es un proceso, es un subir y bajar, subir y bajar, subir y bajar.
Speaker 1:Yo creo que, a estas alturas de esta edad, que tengo ya ahorita, es de decir voltear atrás y decirle a esa niña, a esa Sonia lo vas a lograr, van a pasar muchas cosas, pero lo vas a lograr. Y sigue creyendo en lo que está dentro de ti que si tienes ese anhelo de lograr hacer las cosas, dalo, no importa cuál sea el resultado, pero siempre, si das un paso, no te quedas en el mismo lugar. Un paso te mueve a otro lugar y un paso, por muy pequeño que sea, te va a hacer llegar poco a poco a donde quieras hacer. Entonces es eso, es decir Sonia has tenido la fuerza hasta ahorita, lo vas a volver a hacer y vas a volver a surgir, y vas a seguir levantándote y vas a seguir haciéndolo y es por eso que, sí, me he hecho flores ahora sí, y te lo agradezco que me permitas que me las eche, porque esto no creo que me lo haga todos los días.
Speaker 2:Ay, sí, me gusta. Pues, sonia, ahora, una vez a la semana, para empezar por pasitos, dirías tú, ponte en tu calendario día de echarme flores, ¿no? O sea de celebrarte, de hablarte bonito y reconocer todo lo que has hecho, o sea, como dices tú, darte crédito, aplaudirte, de como lo quieras poner, pero la cosa es hacerlo, decírtelo, aunque lo escribas, y nada más. Te lo escribas como que a ti misma, o ve y haz la fiesta, ¿no, como que vamos a celebrar, creamos cosas bonitas, creamos impacto en otras personas, y no es así, nada más como que de golpe, ¿no, también nosotras también somos una obra de arte que vamos creando poco a poco, pincelazo por pincelazo.
Speaker 2:Bueno, antes de irnos, yo me toca a mí echarte flores. Yo quería echarte flores, que una. Pues, te quiero mucho y realmente creo que eres una gran mujer que se va mucho, mucho más allá de sí misma. Se me hace padrísimo todo lo que haces, porque no solamente ayudas a mujeres, sino también ayudas a personas con capacidades especiales, como que a tu equipo también generas empleo. Y ya, no se diga a tus clientes también y también a todas las mujeres a tu alrededor. O sea, tú eres realmente una como bueno, voy a pochear, pero una cheerleader de otras mujeres. Pero aparte, sonia, es una energía increíble, así de que te ve y ¡Hola, y realmente una cheerleader de verdad se siente en tu energía y tienes un corazón muy, muy bonito. Entonces qué bonita persona eres. Gracias por darte el tiempo de estar aquí. Me encanta siempre platicar contigo, pero sí, antes de irnos, ¿cómo te pueden encontrar en las redes Facebook, la página, todo, ¿y cómo te pueden apoyar todos los que los y las que nos?
Speaker 1:escuchan. Ay, pues, gracias, diana, con esas palabras casi me haces llorar. Muchísimas gracias. Acuérdate que somos espejo y nos compartimos, nos visualizamos igual. Y pues bueno, en las redes sociales nos pueden encontrar en Ponchos Equinoterapia en Facebook. En Facebook estoy como Sonia Guzmany en Ser Mujer Emprendedora, y también en Instagram, como Sonia Guzmany y Ser Mujer Emprendedora. Así que ahí, cualquier información, mándenos mensajitos y los vamos a estar atendiendo. Muchas gracias, diana, por este espacio y espero que estas grandes mujeres sigan echándole ganas. Felicidades, porque eres una gran catalizadora, nos impulsas a todos los que estamos aquí participando y las que te están escuchando también. Así que, gracias por esta invitación, muchas bendiciones y vamos a estar en contacto, claro claro Y nos vemos detrás de las cámaras.
Speaker 2:Así es.
Speaker 1:Te quiero mucho. Un abrazo, bendiciones.
Speaker 2:Gracias por este regalo de este espacio, muchísimas gracias por quedarte hasta el final del episodio. Este episodio fue editado por Yesenia Beaven. Y no olvides regalarme unas estrellitas, compartir por WhatsApp el episodio, pero sobre todo, echarte flores antes de que se acabe la musiquita de outro. Nos vemos a la próxima. ¡suscríbete al canal.