Échate Flores Podcast

Creando Redes de Apoyo para Latinas con Mar Reyes

Diana Lopez Season 1 Episode 10

¿Sabías que encontrar tu tribu puede transformar tu vida? En nuestro último episodio de Échate Flores, tenemos el honor de hablar con Mar Reyes, la visionaria detrás de Creadora Club, sobre cómo ha evolucionado desde su inicio como Chill Mama Club. Mar comparte con nosotros su inspiradora travesía en la creación de una comunidad que apoya a mujeres latinas a nivel global, enfocándose en su bienestar emocional y financiero. Descubre cómo Creadora Club se convierte en un refugio para aquellas que buscan crecer tanto personal como profesionalmente, ofreciendo eventos como masterclasses, círculos virtuales y retiros que fomentan conexiones auténticas y un sentido profundo de pertenencia.

En esta conversación también reflexionamos sobre la importancia de las comunidades en nuestras vidas y cómo pueden ser una fuente invaluable de apoyo y crecimiento. Mar nos habla de la magia que ocurre cuando las mujeres se reúnen para compartir y celebrarse, ya sea en espacios virtuales o físicos. Además, te damos detalles sobre cómo puedes formar parte de Creadora Club, asistir a sus eventos o incluso convertirte en embajadora. No te pierdas la oportunidad de escuchar esta charla llena de inspiración y consejos prácticos. ¡Acompáñanos y descubre cómo puedes echarte flores y florecer junto a una comunidad que te entiende y te apoya!

Speaker 1:

Buscan este sentido de pertenencia y buscan este grupo de amigas reales en donde te sientas como cobijada, como acompañada, sobre todo en el camino del emprendimiento que es tan impredecible. Por eso el cambio de nombre, el cambio porque somos creadoras de vida, pero también somos creadoras de proyectos, de empresas, creadoras de posibilidades, de oportunidades y de nuestro propio destino.

Speaker 2:

Hola, hola, muchísimas gracias por estar aquí. Mi nombre es Diana López y estás escuchando otro episodio de Échate Flores. En esta ocasión platiqué con Mar Reyes, que es la fundadora detrás de Creadora Club, así que, sin más, disfruta este episodio y recuerda que al final me dejes unas estrellitas y compartas el episodio. Gracias por estar aquí y comenzamos. Hola, hola, bienvenidos y bienvenidas a otro episodio de Échate Flores Podcast. Tengo conmigo a una chica muy especial, mar Reyes. Mar, ¿cómo estás?

Speaker 1:

Bien, diana, y tú muchísimas gracias por tenerme en tu podcast, que amo el nombre.

Speaker 2:

Ay, gracias, gracias. Yo también amo tu nuevo nombre y de hecho vamos a platicar de eso un poco. Eres la creadora de Creadora Club. Antes era como Chill Mama, chill Mama Club, chill Mama Club, y sí o sea, yo creo que vamos a iniciar desde ahí, porque justamente hemos tenido otra entrevista y tuvimos problemas técnicos, pero pues son cosas que pasan, ¿no? Pero sí, platícanos, para todos los que no te conocen, qué era Chill Mama, chill Mama Club? ¿Y qué es Creadora Club? ¿Cuál?

Speaker 1:

es la diferencia? Pues, primero que nada, yo soy Mar Reyes y sí, como dices, soy la fundadora de Creadora Club. Es una comunidad de latinas viviendo por todo el mundo en donde nos enfocamos en mujeres que entiendan que priorizar tu salud mental, tu bienestar emocional como mujer porque ya sabes todo lo complejo y maravilloso que es ser mujer, que implica eso, y también el bienestar financiero, porque yo creo firmemente que una sociedad se beneficia demasiado cuando una mujer se siente bien y, además, que tiene control de sus finanzas, de su futuro. Y entonces este es el tipo de mujer que viene a nuestra comunidad, en su mayoría emprendedoras, realmente, pero también mujeres que les gusta el crecimiento personal y buscar así como un lugar en donde puedas ser escuchada y que te den asesoría y seguimiento sobre todos estos temas.

Speaker 1:

En nuestra comunidad, lo que hacemos son eventos. Cada semana hay uno diferente. Bueno, es una comunidad online. Tenemos nuestra membresía, que es online, y en nuestra plataforma tenemos una masterclass cada semana Tenemos eventos con expertas en estos dos pilares el bienestar emocional y financiero, que te contaba, y vienen y nos dan las masterclases. Y tenemos otros tipos de eventos también, que se llaman círculos virtuales, en donde son más como para poder compartir entre nosotras y hablar como de lo que está pasando en esa época, por decirlo así, en ese mes, en qué nos queremos enfocar, etc. Pero sí, es como mucho más para ser vulnerables y platicar ahí en esos círculos y como ceremonias virtuales, y tenemos también experiencias en persona y retiros también. Entonces es un poquito así como lo que pasa en Creadora Club.

Speaker 1:

Si tú formas parte de nuestra comunidad también, vas a darte cuenta que lo que buscamos es que realmente conectes con las mujeres que forman parte del grupo, que no es así como vienes y nada más. Ves como un feed eterno de gente que está posteando cosas, sino que realmente hacemos también unas llamadas, que se llaman creadora calls, en donde ponemos uno a uno a que se conozcan y a que se compartan lo que están viviendo y en qué necesitan ayuda, sobre todo asesoría, etc. Entonces eso es una conexión auténtica y genuina que inicié en Toronto. Yo estuve viviendo allá un rato y cuando estuve allá fue que me convertí en mami. Yo tengo dos niños de 5 y 2 años ahorita y durante mi posparto yo buscaba este tipo de grupo.

Speaker 1:

Yo estuve liderando una comunidad global que era muy enfocada en la industria creativa, pero como que yo buscaba este sentimiento de sentirme como en mi casa, como yo estaba viviendo fuera de mi país y no lo encontraba. Entonces pues dije voy a crear, voy a empezar como a reunir, a ver quién quiere reunirse y quién quiere platicar. Y pues yo, la verdad, como emprendedora, me identifico demasiado con personas que están en búsqueda de su propia realización personal, tanto en lo profesional como también en lo personal. Todo empezó con mi maternidad y por eso es que al inicio se llamaba Chill Mama Club, porque yo, como mami, decía ¿qué es esto O sea?

Speaker 1:

qué difícil es los primeros años, diana, de verdad es algo bien duro, sobre todo cuando no estás cerca de tu familia. Es más duro de lo que parece. Y sí, me tocó, así como wow, darme cuenta que la maternidad, el posparto y el emprendimiento combinados se dice que es de lo más solitario que alguien puede vivir, o sea realmente. Entonces fue que, como yo no me puedo estar quieta, entonces me puse a crear este proyecto, a crear este sueño que ahorita ya es realidad. Fue evolucionando, o sea como por sí solo. ¿no, ya sabes? o sea se vale pivotear, se vale cambiar de, pues expandir tu audiencia o al contrario, hacerla más nicho.

Speaker 1:

Entonces, prueba y error. Y así es como ha ido evolucionando Chill Mama Club a lo que ahora es Creadora, club que no solamente es para mamis, sino que se empezaron a unir a la comunidad muchísimas chicas que no son mamás, o que ya fueron hace mucho, o que buscan este sentido de pertenencia y buscan este grupo de amigas reales en donde te sientas como cobijada, ¿no? O sea como acompañada, sobre todo en el camino del emprendimiento que es tan impredecible. Por eso el cambio de nombre, el cambio porque somos creadoras de vida, pero también somos creadoras de proyectos, de empresas, creadoras de posibilidades, de oportunidades y de nuestro propio destino ¡Ay qué bonito, Me encanta.

Speaker 2:

Me encanta, O sea, los dos nombres. La verdad es que están divinos Y de hecho, si bien recuerdo, trabajaste tú anteriormente para Creative Mornings, ¿verdad?

Speaker 1:

Sí, creative Mornings Es la comunidad que te contaba, es una comunidad global que está en muchas ciudades del mundo Y cuando yo me involucré, fue en la Ciudad de México que yo inicié el capítulo, ahí y para mí fue wow o sea, fue un despertar en cuanto a yo soy diseñadora de profesión, experta en branding, y todavía hago consultorías y mentorías en branding, pero realmente empezar este proyecto de crear comunidad para mí fue como wow o sea. Esto es realmente lo que yo sé hacer y que me hace sentir mucho más realizada en cuanto al impacto que tiene real ahí mismo cuando haces los eventos en persona, o al ver como las conexiones que se crean. Es súper bonito. Entonces lo llevé en la Ciudad de México. Creamos un equipo hermoso, hicimos eventos con conferencistas cada mes en todo tipo de espacios, muy, muy divertido, la verdad.

Speaker 1:

Y cuando me mudé a Toronto, me tocó la pandemia. Allá También estuve liderando el capítulo de allá de manera virtual, porque pues estábamos en casa y además yo ya tenía a mi hijito. Entonces me quedó perfecto, porque yo decía no puede ser que no esté sucediendo o sea ahorita, es cuando más la gente necesita como acompañamiento y todo. Y entonces lo formé de nuevo, un equipo desde cero, y todavía existen en ambas ciudades todavía siguen sucediendo y a mí me dio pues muchísimo aprendizaje sobre cómo crear una comunidad, cómo expandirnos y, ahorita o sea, yo te lo juro que tengo mi vision board y tengo, así como eventos de mujeres, retiros, como impacto y recordarle a las mujeres que merecemos vivir en abundancia, y todo eso.

Speaker 1:

Pero el otro día estaba pensando es que yo, realmente yo estoy ya o sea, yo ya estuve en muchos escenarios hablándole a la gente, escuchándole, pero no era o sea no era mi comunidad, que tengo ahorita y que, pero yo ya pasé por esto. Entonces, como qué loco que a veces, sí, la vida nos va llevando, lo aprendido ya lo traigo, ya, nada más. Es como realizarlo para esta audiencia, ¿no? Que son las mujeres.

Speaker 2:

Sí, estoy muy familiarizada con Creative Mornings, tengo años yendo también. De hecho, este viernes voy a ir a uno aquí en San Diego. ¡ay, qué bueno, sí, este el de Tijuana. No alcancé a ir por pues cuestiones de trabajo, pero siempre estoy pendiente, trato de ir a Tijuana y San Diego, ¿no? Pero se me hace padrísimo porque yo creo que también se debe trabajar con amor en tu trabajo, como del día, ¿no, cuando alguien tiene su salario no-transcript, esas ya están comprobadas de que se puede. Pero ahora lo vas a hacer para ti, con tu visión y para, pues tu gente. ¿no? Porque Creative Mornings, de entrada pues es en inglés, es completamente distinto a Creadora Club y sí, he visto que lo has estado haciendo. ¿no, porque realmente también tienes creo que no lo has mencionado todavía, pero que tienes ya embajadoras, sí, en varias ciudades.

Speaker 1:

Sí, llevamos como unas seis ciudades, estamos en Toronto, en Ottawa, en Calgary, acá en Cancún, en Victoria, british Columbia, o sea en su mayoría ahorita en Canadá. De Estados Unidos, estamos en Nashville y próximamente en Nueva York.

Speaker 2:

Ay, pues, muchas felicidades. Oye, bueno, cuéntame cuando alguien está interesada en ser embajadora. ¿qué es lo que tienen que hacer para crear también o sea esa comunidad? ¿se acercan contigo? Cuéntame un poquito del proceso ¿No sabes cómo?

Speaker 1:

me han llegado chicas que dicen ay, qué padre es que yo quería hacer eso, se me había ocurrido, pero como que no sabía ni por dónde lo intenté, no funcionó. Lo primero es bueno, empiézate a empapar de lo que hacemos. Lo primero yo te diría suscríbete al newsletter de Creadora Club en nuestro Instagram. Puedes ver qué es lo que hacemos y cómo lo hacemos. Con lo que hacemos y cómo lo hacemos, con qué detalle lo hacemos. No, para ver si tú resuenas con esto A involucrarte y hacer la prueba en nuestra membresía. Para ser parte de Creadora, tienes que aplicar. Entonces haces la aplicación y ya, a veces se involucra una llamada, a veces no es necesario llamada, pero una vez que estás dentro, tienes prueba sin costo por dos semanas y a partir de ahí ya empieza el cobro y cancel anytime, no O sea. Y entonces, ya, pues, ahí, ya que entres a la prueba, vas a formar parte de nuestro grupo de WhatsApp privado en donde vas a conocer a todas las demás, de todas las ciudades, y vas a poder participar en todos los eventos que incluimos, que son nuestras llamadas. También, todas las masterclases que han pasado anteriormente, las vas a poder ver y así como conocer realmente de qué va, ¿no? Y si tú te sientes identificada y quieres llevarlo a tu ciudad, lo único que tienes que hacer, pues, es contactarme para que llenes el formato para ser una embajadora y que involucra, por el momento, pues, liderar obviamente tu ciudad en cuanto a las reuniones en persona que tenemos cada mes y en cuanto va creciendo el grupo en tu ciudad.

Speaker 1:

Armamos las experiencias especiales que hemos hecho, como ciertos eventos como Círculos de Mujeres, como una sesión de fotos que hicimos padrísima para empoderar a las chicas emprendedoras y que tengan como su imagen increíble de calidad para mostrarse en redes, etc. En sus LinkedIn y todo. Y también hemos hecho mini retreats, mini retiros, también llenos de actividades, así para de amor propio, ¿no? Y todo esto, y ya, eso es todo Contactarme para poder formar parte de nuestro club y armarlo en tu ciudad.

Speaker 1:

Siempre, desde que inició, yo tuve la visión de que fuera un proyecto global. Es demasiado valioso. Ha sido demasiado valioso para mí cuando he probado ciertas comunidades, el descubrir wow, o sea, estas mujeres, estas personas se alinean demasiado a lo que yo estoy viviendo, a lo que yo hago. Y a veces tus amigas de la infancia, pues, a veces no, o sea, a veces tus amigas de la infancia, pues a veces no. A veces te despegas un poquito de la mentalidad o del propósito de vida o lo que sea, y no está mal. Pero sí, es muy increíble y muy hermoso cuando encuentras otro grupo en el que, sí, coincides totalmente. Es como buscar tu tribu.

Speaker 2:

Bueno, yo creo que, incluso un poquito más allá, ¿no? O sea tú no solamente buscaste tu tribu, o sea la estuviste buscando y creaste tu tribu y, aparte, creaste ese espacio para que otras encontraran también su tribu en su ciudad, entonces, sí, creo que va como que muchos, muchos pasos más allá. Así que, sí, sí, te felicito Y eso es algo muy bonito porque justamente las personas lo necesitan, o sea a mí también me ha pasado lo mismo, que yo he encontrado mi tribu en otras ciudades, o sea otro país. Me explico la primera vez que me tomé un viaje de un mes, me fui a ir a Colombia con personas de todo el mundo que yo no conocía, y éramos como 25 personas. Yo nunca había tenido ese sentimiento de encontrar mi gente, ¿no? Como que I found my people, y se siente súper bonito Crear. Eso tiene mucho valor y también creo que es que sí, cuando eres adulto es más difícil encontrar y crear amistades, ¿no?

Speaker 2:

Entonces por eso son tan importantes estos espacios, porque no solamente en Creadora Club vas a encontrar, como que a mujeres que hablan español, pero también, como dices tú, que se alinean con tus valores. A lo mejor son emprendedoras, a lo mejor simplemente están buscando comunidad o tips o quieren empezar, porque muchas, cuando quieren apenas lanzar algo, dicen bueno, quiero platicarlo antes de hacerlo, y como que quieren retroalimentación y ese tipo de cosas. Entonces todo empieza por comunidad, o sea, todo realmente empieza por ahí, y es una gran, gran fortaleza Y creo que es una parte muy importante para todos y todas. Y como dices tú, incluso tú como mamá, lo viviste. ¿no De que soy mamá nueva y no tener comunidad pesa, sí, sobre todo mamá emprendedora, te digo que está cañón ¿Cómo va la frase It takes a village?

Speaker 2:

¿no, It takes a village.

Speaker 1:

Totalmente Sí, sí, pero sí, es difícil estar ahí y tomar ese paso y creo que ahorita, con estas comunidades que hay de manera virtual, si no conoces a una que exista ya en tu ciudad, es como mucho más fácil de manera virtual. Lo único que tienes que hacer es probarla y ver si conectas con esas personas y te vas a sorprender. Especialmente entre mujeres, Diana, siempre hay algo mágico que sucede porque nos entendemos, sabes, o sea es como una empatía que no hay entre grupos mixtos, o es diferente. Estoy súper contenta de ver para dónde va este proyecto, que se ha expandido a otros grupos, a otras mujeres, y me llena o sea de verdad el alma saber que estoy pudiendo poner mis energías sobre todo o sea en algo que realmente creo que está causando impacto positivo.

Speaker 2:

¿no ¡Ay, qué bonito, me gusta. Ahora, sí, vamos a mi parte favorita, que va a ser la parte de echarte flores, pero vamos a iniciar por otras mujeres, entonces de tu comunidad o alguien que se te ocurra, que se te venga a la mente. Tiene que ser a fuerza de tu comunidad. ¿pero a qué mujer le echas flores?

Speaker 1:

Sí, yo quiero echar flores en general a aquella mujer que haya pasado por alguna situación fuerte, algún proceso en su vida. En las ceremonias le llamamos rito de paso, que es como pues a veces es alguna enfermedad, alguna separación, la maternidad, o sea como algún proceso fuerte en tu vida que te haya hecho cambiar por completo o te haya roto incluso a veces, y que te hayas podido levantar y que te hayas podido volver a pegar esas piezas, porque muchas veces nos pasan cosas y nos toca vivirlo solas y volvernos a levantarnos a como se pueda. Entonces yo te quiero echar flores, a ti si estás pasando ahorita por un momento así difícil, o ya lo pasaste, y quiero recordarte que no estás sola. Quiero recordarte que no estás sola, que habemos muchas otras personas con las que puedes hablar para juntas sanar, juntas crecer y salir adelante y salir triunfantes.

Speaker 2:

Además, ¡Ay, qué bonito, me gusta, me gusta, y bueno, ahora sí toca. Echarte flores a ti misma.

Speaker 1:

Ay, bueno, qué bonito. Me encanta Echarte flores a ti misma. Qué importante, bueno, ay, no me chiveo. Pues bueno, mar, yo te quiero felicitar por todo lo que has logrado, por la mujer que eres hoy, por escuchar a tu intuición, por seguir adelante a pesar de las dificultades y a pesar de lo que a veces tú misma te has pensado, ¿no? Como cosas negativas. Quiero felicitarte porque, porque defendiste tu llamado, que es esto, esta comunidad, y que, sin saber lo que venía, has creado mucho impacto y lo estás haciendo muy bien. Y pues, me he hecho flores por eso, porque escuché mi intuición y no me dejé llevar por las personas que me decían que nada que ver, que por qué, que por qué iba a hacer eso, que era extra trabajo, andar haciendo eventos para gente que no me lo pidió. Entonces, sí, me felicito por eso ¡Yay, ¡me gusta?

Speaker 2:

Y digo bueno, los que te dijeron eso que jeras, pero también es su perspectiva, ¿no? O sea? también yo he aprendido esa parte que a veces no es personal, es porque ellos es una creencia que tienen de sí mismos. Pero también, por otro lado, cuando tú estás en un muy buen lugar, también puedes, como que, celebrar a los demás Y yo, antes de irnos, sí, te quiero echar yo mis propias flores a ti.

Speaker 2:

La verdad es que te lo aplaudo, o sea te lo aplaudo, te lo celebro y también, sí, te doy gracias por todo lo que haces por la comunidad latina, o sea, hay pocas, hay pocas comunidades de latinas, hay pocas comunidades de latinas en español, haciendo cosas, o sea haciendo, porque esto no solamente como que, ah, sí, has hecho eventos y bla bla, sino realmente estás creando un movimiento, y pues, ya se hizo internacional, o sea en tres países, como el Telecán, haz de cuenta, y la verdad es que me encanta lo que haces, me inspira mucho Y no dejes de hacerlo, o sea no lo dejes de hacer Y voy a seguir siendo, como que, tu fan, pero por favor, continúa haciéndolo, no dejes que nadie, nadie ni nada como que te detenga, porque vas muy bien Y todo lo que haces para ayudar a las demás, o sea es que eso se me hace súper, súper bonito y pues sí, te echo tus flores. Que gracias por todo lo que haces. Ay, gracias.

Speaker 1:

Diana, igual para ti felicidades por este podcast que de verdad espero que llegue a muchísimas chicas, que lo escuchen y que recuerden echarse flores también ellas mismas, por todo lo que son y lo que han logrado. Y te felicito también, a ti, por este proyecto tan bonito.

Speaker 2:

Ay, gracias, gracias. Yo también tengo que aprender a aceptar. Pero bueno, entonces, de todos modos, me encantaría luego vernos ahí, nos vemos en persona. Espero ir a Cancún pronto.

Speaker 1:

Sí, claro, y bueno, dinos cómo te pueden encontrar en el internet y cómo te pueden apoyar claro, en Instagram estamos como creadora club y en la página web es igual creadora club o club. Creadora club punto com. Y bueno, ahí encuentran la liga para las masterclases, para la comunidad, para nuestros próximos eventos también. Entonces básicamente es creadora Club por todos lados.

Speaker 2:

Ay, qué suave, qué suave. Muy bien, como escucharon, hay eventos. Si viven en una de las ciudades, chéquenlos, y si no, pues apliquen para ser embajadoras, así que mientras más mejor. Sí, muchas gracias, mar, por darte el tiempo de platicar conmigo, de compartir tu historia, y gracias también por todo lo que haces gracias, diana gracias. Y ahí nos vemos detrás de las cámaras chao muchísimas gracias por quedarte hasta el final del episodio.

Speaker 2:

Este episodio fue editado por Yesenia Beaven. Y no olvides regalarme unas estrellitas, compartir por whatsapp el episodio, pero sobre todo, echarte flores antes de que se acabe la musiquita de outro. Nos vemos a la próxima. ¡suscríbete al canal.

People on this episode